La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile

Descripción del Articulo

Los museos son los lugares que albergan y protegen nuestra historia y nuestra memoria colectiva, son de todas y para todas las personas. En el caso de Latinoamérica y sobre todo en los países que han sufrido períodos de violencia a causa de las dictaduras, conflictos armados y guerras internas, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1379
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1379
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_32eaa168bb100e10c2bd9073f3057606
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1379
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y ChileRozas Rozas Álvarez, María AngélicaLos museos son los lugares que albergan y protegen nuestra historia y nuestra memoria colectiva, son de todas y para todas las personas. En el caso de Latinoamérica y sobre todo en los países que han sufrido períodos de violencia a causa de las dictaduras, conflictos armados y guerras internas, los Museos de la Memoria, aparecen como un espacio de resignificación de la violencia y visibilización de las víctimas de hechos que por su crueldad y magnitud, marcaron la historia de nuestros pueblos. Este artículo recoge tres casos paradigmáticos de la región, Colombia (conflicto armado), Perú (terrorismo y dictadura) y Chile (dictadura), que presentan diversos tipos de victimización y por ende procesos de memoria diferentes, pero que al mismo comparten un objetivo común, el de recuperar la memoria colectiva para seguir avanzando como Estados democráticos.Universidad Ricardo Palma2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/137910.31381/tradicion.v0i17.1379Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 153 - 1592415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1379/126110.31381/tradicion.v0i17.1379.g1261Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/13792020-01-17T21:14:05Z
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
title La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
spellingShingle La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
title_short La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
title_full La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
title_fullStr La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
title_full_unstemmed La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
title_sort La importancia de visibilizar la memoria: museos de la memoria en Colombia, Perú y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
author Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
author_facet Rozas Rozas Álvarez, María Angélica
author_role author
description Los museos son los lugares que albergan y protegen nuestra historia y nuestra memoria colectiva, son de todas y para todas las personas. En el caso de Latinoamérica y sobre todo en los países que han sufrido períodos de violencia a causa de las dictaduras, conflictos armados y guerras internas, los Museos de la Memoria, aparecen como un espacio de resignificación de la violencia y visibilización de las víctimas de hechos que por su crueldad y magnitud, marcaron la historia de nuestros pueblos. Este artículo recoge tres casos paradigmáticos de la región, Colombia (conflicto armado), Perú (terrorismo y dictadura) y Chile (dictadura), que presentan diversos tipos de victimización y por ende procesos de memoria diferentes, pero que al mismo comparten un objetivo común, el de recuperar la memoria colectiva para seguir avanzando como Estados democráticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1379
10.31381/tradicion.v0i17.1379
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1379
identifier_str_mv 10.31381/tradicion.v0i17.1379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1379/1261
10.31381/tradicion.v0i17.1379.g1261
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 153 - 159
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.v0i17
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625156759453696
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).