Lo nuestro, lo ajeno, lo apropiado
Descripción del Articulo
Hace un par de años, mas o menos, con ocasión del trigésimo aniversario de la Universidad Ricardo Palma, la revista ARQUITEXTOS tenía como tema analizar lo acontecido en arquitectura y urbanismo los últimos treinta años. Para ese número preparé un artículo sobre lo que a mi juicio habian sido los ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2448 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Hace un par de años, mas o menos, con ocasión del trigésimo aniversario de la Universidad Ricardo Palma, la revista ARQUITEXTOS tenía como tema analizar lo acontecido en arquitectura y urbanismo los últimos treinta años. Para ese número preparé un artículo sobre lo que a mi juicio habian sido los aportes más importantes a la teoría de la arquitectura en el último tercio del siglo XX, buscando hacer un análisis paralelo entre dos obras fundamentales: La arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi y Complejidad y contradicción en arquitectura de Robert Venturi, dos obras de innegable influencia en nuestro medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).