Las mil y una revolución: El asunto Billinghurst o la inestabilidad política en América Latina
Descripción del Articulo
        Este articulo trata sobre el golpe militar que le dio el coronel Oscar Benavides al presidente peruano Guillermo Billinghurst en febrero de 1914. Es sobre la base de este suceso que el autor intenta explicar la persistente inestabilidad política en América Latina afines del siglo XIX y comienzos del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/108 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/108 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | Este articulo trata sobre el golpe militar que le dio el coronel Oscar Benavides al presidente peruano Guillermo Billinghurst en febrero de 1914. Es sobre la base de este suceso que el autor intenta explicar la persistente inestabilidad política en América Latina afines del siglo XIX y comienzos del XX. Esto le permite mostrar las anomalías del sistema republicano, la proliferación de caudillos, el quehacer político, el servilismo y la débil formación ciudadana en esas republicas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).