Técnicas pictóricas no tradicionales en el Perú de los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene por objetivo fundamental trazar el perfil del desarrollo de una técnica pictórica inédita en los estudios de las expresiones artísticas del Perú en los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso, manifestación plástica de particular realización. Para ello, hemos cl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5391 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/5391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente artículo tiene por objetivo fundamental trazar el perfil del desarrollo de una técnica pictórica inédita en los estudios de las expresiones artísticas del Perú en los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso, manifestación plástica de particular realización. Para ello, hemos clasificado más de un centenar de piezas ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional, algunas procedentes de Europa y otras realizadas en territorio nacional desde años virreinales y que incluso aún se practican en el arte popular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).