Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro

Descripción del Articulo

Desde hace muy pocos años, se ha construido modelos matemáticos para evaluar los recursos hídricos. Con más o menos éxito, estos sistemas se han aprovechado para simular procesos de generación de escorrentía a partir de datos de climáticos. Además, se han utilizado para simular procesos hidroeléctri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Linares, César, Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú, Veliz Francia, Gisel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/403
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/403
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_29cebd38a0d4544882531e6a3d9f4a7b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/403
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del MantaroGonzález Linares, CésarMogrovejo Gutiérrez, Rubén EsaúVeliz Francia, GiselDesde hace muy pocos años, se ha construido modelos matemáticos para evaluar los recursos hídricos. Con más o menos éxito, estos sistemas se han aprovechado para simular procesos de generación de escorrentía a partir de datos de climáticos. Además, se han utilizado para simular procesos hidroeléctricos mediante datos climáticos. Casi todos estos sistemas planteaban modelos muy simples por dos motivos: (a) la escasa capacidad de cálculo de los equipos informáticos y (b) el desconocimiento de las características de la mayoría de las cuencas, lo que impedía plantear de manera distribuida la resolución del conjunto de las ecuaciones que describen los procesos implicados en el ciclo hidrológico. Por esta razón, la modelización de procesos hidrológicos se ha movido dentro de los modelos que denominan los agregados realizados con términos medios de los valores de los registros logrados. En el siguiente documento, se ha utilizado registros de varios años que han sido recogidos y ordenados sistemáticamente. Además, constituyen una oportunidad y valiosa herramienta para plantear un modelo numérico de carácter distribuido, con resultados extendidos y un error mínimo que se obtiene de la calibración inversa.Universidad Ricardo Palma2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/40310.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.403Engineering Profiles; Vol. 11 No. 11 (2015): Perfiles de IngenieríaPerfiles de Ingeniería; Vol. 11 Núm. 11 (2015): Perfiles de Ingeniería2519-57191996-666010.31381/perfiles_ingenieria.v2i11reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/403/39910.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.403.g399Derechos de autor 2016 Perfiles de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4032021-07-30T03:17:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
title Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
spellingShingle Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
González Linares, César
title_short Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
title_full Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
title_fullStr Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
title_full_unstemmed Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
title_sort Interpretación hidrogeológica con modelación numérica en masas geológicas del deslizamiento "Derrumbe 1" – Complejo hidroeléctrico del Mantaro
dc.creator.none.fl_str_mv González Linares, César
Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú
Veliz Francia, Gisel
author González Linares, César
author_facet González Linares, César
Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú
Veliz Francia, Gisel
author_role author
author2 Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú
Veliz Francia, Gisel
author2_role author
author
description Desde hace muy pocos años, se ha construido modelos matemáticos para evaluar los recursos hídricos. Con más o menos éxito, estos sistemas se han aprovechado para simular procesos de generación de escorrentía a partir de datos de climáticos. Además, se han utilizado para simular procesos hidroeléctricos mediante datos climáticos. Casi todos estos sistemas planteaban modelos muy simples por dos motivos: (a) la escasa capacidad de cálculo de los equipos informáticos y (b) el desconocimiento de las características de la mayoría de las cuencas, lo que impedía plantear de manera distribuida la resolución del conjunto de las ecuaciones que describen los procesos implicados en el ciclo hidrológico. Por esta razón, la modelización de procesos hidrológicos se ha movido dentro de los modelos que denominan los agregados realizados con términos medios de los valores de los registros logrados. En el siguiente documento, se ha utilizado registros de varios años que han sido recogidos y ordenados sistemáticamente. Además, constituyen una oportunidad y valiosa herramienta para plantear un modelo numérico de carácter distribuido, con resultados extendidos y un error mínimo que se obtiene de la calibración inversa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/403
10.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.403
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/403
identifier_str_mv 10.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/403/399
10.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.403.g399
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Perfiles de Ingeniería
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Perfiles de Ingeniería
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Engineering Profiles; Vol. 11 No. 11 (2015): Perfiles de Ingeniería
Perfiles de Ingeniería; Vol. 11 Núm. 11 (2015): Perfiles de Ingeniería
2519-5719
1996-6660
10.31381/perfiles_ingenieria.v2i11
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625160843657216
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).