1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el siguiente artículo se presenta una primera aproximación del análisis hidrogeológico del deslizamiento. Para ello, se plantea un modelo numérico hidrogeológico de aplicación al “Derrumbe 5” del embalse Tablachaca, medianteelementos finitos. Asimismo, se identifican las fronteras del evento de la modelación, los mecanismos de recarga y descarga, así como el campo de la red de vectores de flujo dentro de las masas geológicas interpretadas (delimitación del volumen de control y parámetros). Además, se efectúa una comparación de la modelización conceptual y la simulación numérica.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Desde hace muy pocos años, se ha construido modelos matemáticos para evaluar los recursos hídricos. Con más o menos éxito, estos sistemas se han aprovechado para simular procesos de generación de escorrentía a partir de datos de climáticos. Además, se han utilizado para simular procesos hidroeléctricos mediante datos climáticos. Casi todos estos sistemas planteaban modelos muy simples por dos motivos: (a) la escasa capacidad de cálculo de los equipos informáticos y (b) el desconocimiento de las características de la mayoría de las cuencas, lo que impedía plantear de manera distribuida la resolución del conjunto de las ecuaciones que describen los procesos implicados en el ciclo hidrológico. Por esta razón, la modelización de procesos hidrológicos se ha movido dentro de los modelos que denominan los agregados realizados con términos medios de los valores de los regis...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el siguiente artículo se presenta una primera aproximación del análisis hidrogeológico del deslizamiento. Para ello, se plantea un modelo numérico hidrogeológico de aplicación al “Derrumbe 5” del embalse Tablachaca, medianteelementos finitos. Asimismo, se identifican las fronteras del evento de la modelación, los mecanismos de recarga y descarga, así como el campo de la red de vectores de flujo dentro de las masas geológicas interpretadas (delimitación delvolumen de control y parámetros). Además, se efectúa una comparación de la modelización conceptual y la simulación numérica.