Clorinda Matto de Turner, escritora de fronteras en busca de la armonía industrial
Descripción del Articulo
Este artículo parte de la teoría de la frontera de la escritora tejana Gloria Anzaldúa para explicar las fronteras en la vida y obra de la autora peruana clorinda matto de turner. la tesis de Anzaldúa es que las fronteras entre culturas dejan una «herida abierta» que daña a las personas. un siglo an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/270 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este artículo parte de la teoría de la frontera de la escritora tejana Gloria Anzaldúa para explicar las fronteras en la vida y obra de la autora peruana clorinda matto de turner. la tesis de Anzaldúa es que las fronteras entre culturas dejan una «herida abierta» que daña a las personas. un siglo antes, matto de turner era consciente de heridas de este tipo y para curarlas propone la industria, el comercio y la transculturización para fomentar la armonía entre andinos y criollos, entre obreros/as e industrialistas, con el fin de promover a su vez una especie de capitalismo moderno postracial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).