Exportación Completada — 

Protocolo para el manejo inicial del paciente quemado hospital universitario Dr. Alfredo Van Grieken Coro - Venezuela, Noviembre - Diciembre 2015

Descripción del Articulo

Introducción: Las quemaduras constituyen una de las agresiones más graves contra el organismo y son uno de los problemas de salud más signifcantes a nivel mundial; Venezuela no escapa de esta situación en el 2011, se presentaron 39.955 casos de quemaduras que representan 0.2% de los pacientes atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes-López, Germánico, Jimenez-Herrera, Marie Angel, Grand, Roberto, Bracho-Bracho, Betty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/651
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras
Protocolos
Manejo Inicial
Burns
Protocols
Preliminary treatment
Descripción
Sumario:Introducción: Las quemaduras constituyen una de las agresiones más graves contra el organismo y son uno de los problemas de salud más signifcantes a nivel mundial; Venezuela no escapa de esta situación en el 2011, se presentaron 39.955 casos de quemaduras que representan 0.2% de los pacientes atendidos en ese año, siendo esta misma estadística para el estado Falcón. La protocolización del tratamiento de las quemaduras establece en esta evaluación inicial la magnitud del daño, determinando la extensión y la profundidad de la quemadura y la evaluación secundaria. En el Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken no se encontró un protocolo de tratamiento para las quemaduras en el paciente adulto, aun cuando es un hospital Tipo IV. Objetivos: Diseñar un protocolo para el manejo inicial del paciente quemado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken de Coro -Venezuela, noviembre - diciembre de 2015. Métodos: Proyecto factible en donde se evaluaron características operativas de H.U.A.V.G. así como diferentes protocolos de manejo del paciente quemado. Resultados: Se revisaron y analizaron los protocolos de manejo del quemado permitiendo defnir fortalezas debilidades y adaptabilidad a las características operativas del H.U.A.V.G en el cual no es posible el manejo del usuario con quemaduras graves. Conclusión: El H.U.A.V.G. posee características operativas para el manejo inicial de las quemaduras en todas las categorías, sin embargo de estas las del grupo III y IV deben ser trasladadas a una unidad de atención especializada en quemados, basados en lo propuesto por nuestro protocolo.   DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.651
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).