La invención de una arcadia andina: una aproximación a las figuras alegóricas de la pintura cusqueña La Profecía

Descripción del Articulo

A finales del siglo XVII en la ciudad del Cusco, coincidió la separación de los artistas indígenas del gremio que compartían con los españoles, y la aparición de un movimiento de subversión al gobierno colonial inspirado en el milenarismo cristiano y en las corrientes escatológicas andinas. La princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Fariña, Constanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:A finales del siglo XVII en la ciudad del Cusco, coincidió la separación de los artistas indígenas del gremio que compartían con los españoles, y la aparición de un movimiento de subversión al gobierno colonial inspirado en el milenarismo cristiano y en las corrientes escatológicas andinas. La principal hipótesis de este trabajo es que el cambio de estilo que experimenta la pintura cusqueña a partir de ese momento -conocido como "estilo mestizo"-, está determinado por estos dos hechos. Esa transformación, estaba en ciernes en el programa iconográfico de la pintura La Profecía del círculo de pintores de Juan Zapaca Inca: un relato visual que va a interpretar los modelos europeos a través de una representación donde el devenir cronológico se interrumpe, introduciendo un tiempo mítico donde el paraíso bíblico se transforma en una arcadia andina con sibilas, arcángeles y profetas que anuncian la renovación profunda del mundo presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).