Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte
Descripción del Articulo
Resumen“Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el arte” es una reflexión sobre aspectos relacionados con la práctica docente y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asumiendo su importancia, en el rol que debe cumplir la sociedad, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2634 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. |
| id |
REVURP_085e066c606aff04ca5821623bf5e124 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2634 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el ArteCarpio Morón, EmmaAprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA.Resumen“Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el arte” es una reflexión sobre aspectos relacionados con la práctica docente y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asumiendo su importancia, en el rol que debe cumplir la sociedad, la institución y comunidad educativa, los docentes y estudiantes frente a un aprendizaje que promueva la inclusión atendiendo la diversidad no solosociocultural, sino física y emocional. El artículo refiere a la reflexión del ejercicio docente en el aprendizaje y su aporte en el desarrollo sistémico del estudiante, con un modelo flexible acorde a la diversidad estudiantil, considerando los principios del DUA en la práctica docente, y que a propósito de este estudio se debentomar en cuenta y poner atención en la voluntad de mejorar la labor que cumple el docente universitario como facilitador del aprendizaje, así como atender la diversidad de estudiantes con los que comparte cada ciclo académico.Palabras clave: Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. Abstract“Universal design for learning: an approach to art” is a study of aspects related to teaching practice and the Universal Design for Learning, assuming its importance in the role that society, the educational institution and community, teachers and students must play in a learning process that promotes inclusion, taking into account not only sociocultural but also physical and emotional diversity. The article refers to the study of the teaching exercise in learning and its contribution to the systemic development of the student, with a flexible model according to student diversity, considering the principles of the Universal Design of Learning in teaching practice, and which for the purpose of this study should be taken into account, as well as attention with the aim of improving the work done by university teachers as facilitators of learning. And also, taking into account the diversity of students with whom they share each academic cycle.Keywords: Learning, educational inclusion, sociocultural diversity, principles of the Universal Design of Learning.Universidad Ricardo Palma2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/263410.31381/tradicion.v0i19.2634Tradición, segunda época; Núm. 19 (2019): Tradición; 178-1812415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2634/2659Derechos de autor 2019 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/26342020-02-25T16:32:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| title |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| spellingShingle |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte Carpio Morón, Emma Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. |
| title_short |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| title_full |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| title_fullStr |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| title_full_unstemmed |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| title_sort |
Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el Arte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpio Morón, Emma |
| author |
Carpio Morón, Emma |
| author_facet |
Carpio Morón, Emma |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. |
| topic |
Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. |
| description |
Resumen“Diseño universal para el aprendizaje: un acercamiento hacia el arte” es una reflexión sobre aspectos relacionados con la práctica docente y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), asumiendo su importancia, en el rol que debe cumplir la sociedad, la institución y comunidad educativa, los docentes y estudiantes frente a un aprendizaje que promueva la inclusión atendiendo la diversidad no solosociocultural, sino física y emocional. El artículo refiere a la reflexión del ejercicio docente en el aprendizaje y su aporte en el desarrollo sistémico del estudiante, con un modelo flexible acorde a la diversidad estudiantil, considerando los principios del DUA en la práctica docente, y que a propósito de este estudio se debentomar en cuenta y poner atención en la voluntad de mejorar la labor que cumple el docente universitario como facilitador del aprendizaje, así como atender la diversidad de estudiantes con los que comparte cada ciclo académico.Palabras clave: Aprendizaje, inclusión educativa, diversidad sociocultural, principios del DUA. Abstract“Universal design for learning: an approach to art” is a study of aspects related to teaching practice and the Universal Design for Learning, assuming its importance in the role that society, the educational institution and community, teachers and students must play in a learning process that promotes inclusion, taking into account not only sociocultural but also physical and emotional diversity. The article refers to the study of the teaching exercise in learning and its contribution to the systemic development of the student, with a flexible model according to student diversity, considering the principles of the Universal Design of Learning in teaching practice, and which for the purpose of this study should be taken into account, as well as attention with the aim of improving the work done by university teachers as facilitators of learning. And also, taking into account the diversity of students with whom they share each academic cycle.Keywords: Learning, educational inclusion, sociocultural diversity, principles of the Universal Design of Learning. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2634 10.31381/tradicion.v0i19.2634 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2634 |
| identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i19.2634 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2634/2659 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Tradición, segunda época info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Tradición, segunda época |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 19 (2019): Tradición; 178-181 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i19 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625157319393280 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).