TOXOPLASMA GONDII (NICOLLE & MANCEAUX, 1908) IT IS NOT RELEASED IN BIRD FECES
Descripción del Articulo
Estimado Editor, leyendo con detenimiento un interesante artículo de la revista Biotempo intitulado “La paloma, Columba livia (Gmelin, 1789): biología, deterioro estructural y principales enfermedades zoonóticas” (Ramos et al., 2021), sobre el mismo quisiera hacer algunas consideraciones. La toxopla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4707 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/4707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Estimado Editor, leyendo con detenimiento un interesante artículo de la revista Biotempo intitulado “La paloma, Columba livia (Gmelin, 1789): biología, deterioro estructural y principales enfermedades zoonóticas” (Ramos et al., 2021), sobre el mismo quisiera hacer algunas consideraciones. La toxoplasmosis es considerada la zoonosis de mayor expansión mundial, ya que su agente etiológico (parásito eurixéno o eurioíco) ha sido demostrado en humanos y en más de 363 especies de animales homeotermos, específi camente en 330 especies de mamíferos domésticos y salvajes, más 33 especies de aves de corral y silvestres (Pantoja & Pérez, 2001; Triolo & Traviezo, 2006; Zhang et al., 2018). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).