Peruvian Agriculture And Peasants: Balance Of Recent Research And Evolutionary Pattern

Descripción del Articulo

La investigación agraria en el Perú ha conocido un desarrollo inusitado en los setenta. Ha habido una ruptura con el pasado. A diferencia de la investigación de las dos décadas anteriores, cuyo cuerpo e impulso procedía principalmente de investigadores extranjeros, sobre todo americanos, ésta se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero, José María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1984
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:Revistas - Universidad del Pacífico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/192
Enlace del recurso:https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación agraria en el Perú ha conocido un desarrollo inusitado en los setenta. Ha habido una ruptura con el pasado. A diferencia de la investigación de las dos décadas anteriores, cuyo cuerpo e impulso procedía principalmente de investigadores extranjeros, sobre todo americanos, ésta se ha hecho con 'recursos nacionales' (incluyendo algunos importados de otras áreas latinas, lo suficientemente establecidos y asimilados como para que la distinción pierda interés). El trabajo procede además de investigadores independientes, en universidades y centros de investigación, y tiene una orientación crítica más que tecnocrática y una voluntad de servir a los intereses populares y no sólo al avance de las carreras académicas de los autores. Se trata también, de investigación hecha con seriedad y rigor. Dicho más exactamente, el volumen de trabajos serios (dentro del total de investigaciones sobre temas agrarios) ha alcanzado en los 70s una magnitud importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).