Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru
Descripción del Articulo
El artículo pretende hacer una primera evaluación de la política de apertura de la economía peruana entre 1979 y 1982. En primer término, se revisa la política económica en relación al sector industrial En segundo término, se describe la evolución del sector. En tercer lugar, se describe la evolució...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | Revistas - Universidad del Pacífico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/210 |
Enlace del recurso: | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUP_5920a9c165c15a04c73ed949fa789f15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/210 |
network_acronym_str |
REVUP |
network_name_str |
Revistas - Universidad del Pacífico |
repository_id_str |
|
spelling |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in PeruLa apertura externa y el sector industrial: la experiencia reciente del PerúAlarco Tosoni, GermánFalconi, CésarEl artículo pretende hacer una primera evaluación de la política de apertura de la economía peruana entre 1979 y 1982. En primer término, se revisa la política económica en relación al sector industrial En segundo término, se describe la evolución del sector. En tercer lugar, se describe la evolución en las importaciones de bienes manufacturados para posteriormente plantear que dicho incremento se explica principalmente por una elevación en la propensión media a importar (efecto penetración). Asimismo, en la siguiente sección se trata de explicar las variaciones en la producción industrial a través de los efectos de demanda interna, exportaciones y sustitución de importaciones, encontrándose que es característico del período un proceso de des-sustitución de importaciones a diferencia de los períodos anteriores. Posteriormente, se trabaja con un modelo macroeconómico global, pero simple que nos permite examinar la importancia de la política sobre importaciones. Finalmente, se compara los resultados con los de otros estudios similares aplicados a Argentina, Chile y México.Universidad del Pacífico1985-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/21010.21678/apuntes.16.210Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 16; 43-69Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 16; 43-692223-17570252-1865reponame:Revistas - Universidad del Pacíficoinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPspahttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/210/212Derechos de autor 2017 Apunteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/2102018-04-05T16:02:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru La apertura externa y el sector industrial: la experiencia reciente del Perú |
title |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
spellingShingle |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru Alarco Tosoni, Germán |
title_short |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
title_full |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
title_fullStr |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
title_full_unstemmed |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
title_sort |
Trade Openness and The Industrial Sector: Recent Experience in Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarco Tosoni, Germán Falconi, César |
author |
Alarco Tosoni, Germán |
author_facet |
Alarco Tosoni, Germán Falconi, César |
author_role |
author |
author2 |
Falconi, César |
author2_role |
author |
description |
El artículo pretende hacer una primera evaluación de la política de apertura de la economía peruana entre 1979 y 1982. En primer término, se revisa la política económica en relación al sector industrial En segundo término, se describe la evolución del sector. En tercer lugar, se describe la evolución en las importaciones de bienes manufacturados para posteriormente plantear que dicho incremento se explica principalmente por una elevación en la propensión media a importar (efecto penetración). Asimismo, en la siguiente sección se trata de explicar las variaciones en la producción industrial a través de los efectos de demanda interna, exportaciones y sustitución de importaciones, encontrándose que es característico del período un proceso de des-sustitución de importaciones a diferencia de los períodos anteriores. Posteriormente, se trabaja con un modelo macroeconómico global, pero simple que nos permite examinar la importancia de la política sobre importaciones. Finalmente, se compara los resultados con los de otros estudios similares aplicados a Argentina, Chile y México. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/210 10.21678/apuntes.16.210 |
url |
https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/210 |
identifier_str_mv |
10.21678/apuntes.16.210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/210/212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Apuntes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Apuntes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 16; 43-69 Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 16; 43-69 2223-1757 0252-1865 reponame:Revistas - Universidad del Pacífico instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
Revistas - Universidad del Pacífico |
collection |
Revistas - Universidad del Pacífico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1790892659209928704 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).