Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues
Descripción del Articulo
        Uno de los temas más controvertidos en los últimos treinta años tanto en el campo de la política económica como en el de la economía política, ha sido el de las empresas públicas (EP'S) y sus posibles efectos e influencias en el desarrollo económico de los países periféricos. Recientemente, el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1981 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad del Pacífico | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/172 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUP_12e793e1544b683ebd2bb3bed61ae236 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/172 | 
| network_acronym_str | REVUP | 
| network_name_str | Revistas - Universidad del Pacífico | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy ContinuesEmpresas públicas y desarrollo económico: la polémica continúaPennano, GuidoUno de los temas más controvertidos en los últimos treinta años tanto en el campo de la política económica como en el de la economía política, ha sido el de las empresas públicas (EP'S) y sus posibles efectos e influencias en el desarrollo económico de los países periféricos. Recientemente, el tema ha cobrado una importancia mayor en América Latina debido al continuo y sostenido crecimiento de éste tipo de empresas en los distintos países de la región. Muchas de las empresas más grandes del mundo son públicas; en el plano latinoamericano, las EP'S figuran entre las más grandes de sus respectivos países. Siguiendo el análisis de Eduardo White, podemos ver que: "La participación sectorial de las EP'S abarca desde los servicios públicos hasta la producción de bienes de consumo. Además de buena parte de la actividad crediticia y financiera; las actividades productivas del Estado comprenden a diversas ramas básicas, como la producción y refinación del petróleo, la siderurgia, la generación y distribución de la energía eléctrica, transporte aéreo, ferroviario y marítimo. .. las EP'S participan también en la producción de carbón, hierro, cobre, sustancias químicas, maquinaria y equipo de construcción naval. . . también actúan, a veces, con carácter monopólico, en el área del comercio exterior". En este último aspecto, la importancia que han cobrado en los países latinoamericanos es muy notoria. Actualmente, representan una parte sustancial y generalmente estratégica de la economía nacional; además, tienen la capacidad de afectar drásticamente los posibles resultados de las políticas nacionales de desarrollo y las políticas de distribución del ingreso en sus respectivas economías.Universidad del Pacífico1981-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/17210.21678/apuntes.11.172Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 11; 99-109Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 11; 99-1092223-17570252-1865reponame:Revistas - Universidad del Pacíficoinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPspahttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/172/174Derechos de autor 2017 Apunteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.up.edu.pe:article/1722018-04-05T20:33:44Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues Empresas públicas y desarrollo económico: la polémica continúa | 
| title | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| spellingShingle | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues Pennano, Guido | 
| title_short | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| title_full | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| title_fullStr | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| title_full_unstemmed | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| title_sort | Public Enterprises And Economic Development: The Controversy Continues | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Pennano, Guido | 
| author | Pennano, Guido | 
| author_facet | Pennano, Guido | 
| author_role | author | 
| description | Uno de los temas más controvertidos en los últimos treinta años tanto en el campo de la política económica como en el de la economía política, ha sido el de las empresas públicas (EP'S) y sus posibles efectos e influencias en el desarrollo económico de los países periféricos. Recientemente, el tema ha cobrado una importancia mayor en América Latina debido al continuo y sostenido crecimiento de éste tipo de empresas en los distintos países de la región. Muchas de las empresas más grandes del mundo son públicas; en el plano latinoamericano, las EP'S figuran entre las más grandes de sus respectivos países. Siguiendo el análisis de Eduardo White, podemos ver que: "La participación sectorial de las EP'S abarca desde los servicios públicos hasta la producción de bienes de consumo. Además de buena parte de la actividad crediticia y financiera; las actividades productivas del Estado comprenden a diversas ramas básicas, como la producción y refinación del petróleo, la siderurgia, la generación y distribución de la energía eléctrica, transporte aéreo, ferroviario y marítimo. .. las EP'S participan también en la producción de carbón, hierro, cobre, sustancias químicas, maquinaria y equipo de construcción naval. . . también actúan, a veces, con carácter monopólico, en el área del comercio exterior". En este último aspecto, la importancia que han cobrado en los países latinoamericanos es muy notoria. Actualmente, representan una parte sustancial y generalmente estratégica de la economía nacional; además, tienen la capacidad de afectar drásticamente los posibles resultados de las políticas nacionales de desarrollo y las políticas de distribución del ingreso en sus respectivas economías. | 
| publishDate | 1981 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 1981-02-16 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/172 10.21678/apuntes.11.172 | 
| url | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/172 | 
| identifier_str_mv | 10.21678/apuntes.11.172 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/172/174 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2017 Apuntes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2017 Apuntes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad del Pacífico | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad del Pacífico | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 11; 99-109 Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 11; 99-109 2223-1757 0252-1865 reponame:Revistas - Universidad del Pacífico instname:Universidad del Pacífico instacron:UP | 
| instname_str | Universidad del Pacífico | 
| instacron_str | UP | 
| institution | UP | 
| reponame_str | Revistas - Universidad del Pacífico | 
| collection | Revistas - Universidad del Pacífico | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1790892659147014144 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            