El análisis geoespacial en el estudio de la movilidad y el transporte en una universidad pública mexicana
Descripción del Articulo
La vinculación entre sustentabilidad y universidades trajo consigo la transversalización de esa perspectiva como agenda institucional, con aplicación en diferentes rubros de la vida universitaria. En el contexto latinoamericano uno de los problemas más relevantes de los espacios urbanos, es la falta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/780 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La vinculación entre sustentabilidad y universidades trajo consigo la transversalización de esa perspectiva como agenda institucional, con aplicación en diferentes rubros de la vida universitaria. En el contexto latinoamericano uno de los problemas más relevantes de los espacios urbanos, es la falta de integralidad en las políticas de movilidad, aunada a la fragmentación socioespacial y residencial, situación que afecta de manera diferenciada a los diversos colectivos de habitantes, entre ellos la comunidad universitaria. Esta comunicación tiene como objetivo exponer las contribuciones del análisis geoespacial mediante el software QGis, para el análisis de la movilidad cotidiana en la comunidad universitaria de una Institución de Educación Superior (IES) de México, haciendo énfasis en la dimensión social de la movilidad. El acercamiento fue realizado a través de dos fases: 1) mediante la revisión bibliografía y documental sobre el estado de la movilidad en el Centro Universitario caso de estudio y 2) análisis geoespacial mediante datos obtenidos a través de un encuesta y observación en campo. Los principales resultados indican que el análisis geoespacial es una herramienta que contribuye a la aplicación de la sustentabilidad en términos integrales en el favorecimiento de las movilidades de comunidad universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).