Análisis del comportamiento de medios de pago distintos a efectivo, cajeros y banca virtual, 2013 – 2021
Descripción del Articulo
Algunos medios de pago hoy en día se han transformado a medios digitales otorgando una variedad de opciones que ofrecen una mejor experiencia de usuario. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de la utilización de medios de pago distintos al efectivo, caj...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/599 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Algunos medios de pago hoy en día se han transformado a medios digitales otorgando una variedad de opciones que ofrecen una mejor experiencia de usuario. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de la utilización de medios de pago distintos al efectivo, cajeros y banca virtual, 2013 – 2021, con un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte longitudinal, utilizando información del Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados determinaron que existe una tendencia creciente y significativa al uso de la banca virtual y es que con la llegada del Covid-19 las transacciones personales y empresariales se adaptaron al uso de la tecnología. Del mismo modo, las transferencias y tarjetas de débito han tenido un comportamiento creciente, el uso del cajero ha tenido un mínimo crecimiento y el uso del cheque, como medio de pago distinto al efectivo que ha tenido una tendencia decreciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).