Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú
Descripción del Articulo
En regiones donde las actividades humanas generan partículas finas en el aire, el polvo atmosférico sedimentable (PAS) emerge como un desafío significativo para la salud humana. Estas partículas, susceptibles de ser inhaladas y transportadas a través del sistema respiratorio, pueden dar lugar a prob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/867 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPT_b357dafff2fe51d7c8d7fa1a218f7e14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upt.edu.pe:article/867 |
| network_acronym_str |
REVUPT |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, PerúCoronado Fernández, MariafernandaValdivia Olivera, Alejandro DanielEn regiones donde las actividades humanas generan partículas finas en el aire, el polvo atmosférico sedimentable (PAS) emerge como un desafío significativo para la salud humana. Estas partículas, susceptibles de ser inhaladas y transportadas a través del sistema respiratorio, pueden dar lugar a problemas respiratorios y otros impactos a corto y largo plazo. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue evaluar las concentraciones de PAS en una comunidad campesina de la zona altoandina de Tacna, así como realizar un modelado geoestadístico mediante el método de interpolación inversa, utilizando el software ArcGIS. Se establecieron 16 puntos de muestreo y se evaluaron durante los meses de agosto a noviembre de 2022. Los valores máximos permisibles se compararon con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados indicaron que, en todos los puntos de muestreo, ya sea en los bofedales, queñuales o en los alrededores de las viviendas, las concentraciones de PAS superaron los parámetros máximos, constituyendo un riesgo para la salud comunitaria. Además, se observó una relación directa entre la temperatura y las concentraciones de PAS, subrayando la importancia de abordar los riesgos para la salud y las implicaciones medioambientales. Aunque la atribución de la contaminación a una única fuente resulta imposible.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2023-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/86710.47796/ing.v5i0.867INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 5 (2023): Ingeniería InvestigaINGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 5 (2023): Ingeniería Investiga2708-303910.47796/ing.v5i0reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/867/861Derechos de autor 2023 Mariafernanda Coronado Fernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/8672024-04-25T14:15:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| title |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| spellingShingle |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú Coronado Fernández, Mariafernanda |
| title_short |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| title_full |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| title_fullStr |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| title_full_unstemmed |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| title_sort |
Modelado geoestadístico del polvo atmosférico sedimentable en una comunidad campesina altoandina de Tacna, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronado Fernández, Mariafernanda Valdivia Olivera, Alejandro Daniel |
| author |
Coronado Fernández, Mariafernanda |
| author_facet |
Coronado Fernández, Mariafernanda Valdivia Olivera, Alejandro Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdivia Olivera, Alejandro Daniel |
| author2_role |
author |
| description |
En regiones donde las actividades humanas generan partículas finas en el aire, el polvo atmosférico sedimentable (PAS) emerge como un desafío significativo para la salud humana. Estas partículas, susceptibles de ser inhaladas y transportadas a través del sistema respiratorio, pueden dar lugar a problemas respiratorios y otros impactos a corto y largo plazo. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue evaluar las concentraciones de PAS en una comunidad campesina de la zona altoandina de Tacna, así como realizar un modelado geoestadístico mediante el método de interpolación inversa, utilizando el software ArcGIS. Se establecieron 16 puntos de muestreo y se evaluaron durante los meses de agosto a noviembre de 2022. Los valores máximos permisibles se compararon con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados indicaron que, en todos los puntos de muestreo, ya sea en los bofedales, queñuales o en los alrededores de las viviendas, las concentraciones de PAS superaron los parámetros máximos, constituyendo un riesgo para la salud comunitaria. Además, se observó una relación directa entre la temperatura y las concentraciones de PAS, subrayando la importancia de abordar los riesgos para la salud y las implicaciones medioambientales. Aunque la atribución de la contaminación a una única fuente resulta imposible. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/867 10.47796/ing.v5i0.867 |
| url |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/867 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ing.v5i0.867 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/867/861 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Mariafernanda Coronado Fernández http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Mariafernanda Coronado Fernández http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 5 (2023): Ingeniería Investiga INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 5 (2023): Ingeniería Investiga 2708-3039 10.47796/ing.v5i0 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| collection |
Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847426048961019904 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).