Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
Descripción del Articulo
La plataforma virtual del TikTok se ha convertido, no sólo un medio de comunicación, sino que va más allá, es un espacio social virtual donde se interactúa, se socializa, se construyen redes sociales con diversos grupos sociales. Los Tiktokers aymaras-populares a partir de esta red social virtual ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/1136 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedad-red Identidad social Consumos culturales Redes sociales virtuales |
Sumario: | La plataforma virtual del TikTok se ha convertido, no sólo un medio de comunicación, sino que va más allá, es un espacio social virtual donde se interactúa, se socializa, se construyen redes sociales con diversos grupos sociales. Los Tiktokers aymaras-populares a partir de esta red social virtual han empezado a crear contenido en diversos ámbitos desde el entretenimiento, la tecnología, difusión de la lengua aymara, que influyen en los jóvenes universitarios. Entre los hallazgos importantes se encuentra en que el consumo cultural de los jóvenes universitarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) tiene que ver con el entretenimiento y el ocio. Es decir, los usuarios ingresan a esta plataforma para entretenerse, asimismo muchos de ellos no son creadores de contenido. Finalmente, la sociedad reflejada en los jóvenes tiene una mirada estigmatizada respecto a la labor u oficio de los Tiktokers. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).