Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)

Descripción del Articulo

La plataforma virtual del TikTok se ha convertido, no sólo un medio de comunicación, sino que va más allá, es un espacio social virtual donde se interactúa, se socializa, se construyen redes sociales con diversos grupos sociales. Los Tiktokers aymaras-populares a partir de esta red social virtual ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humerez Oscori, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1136
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad-red
Identidad social
Consumos culturales
Redes sociales virtuales
id REVUPT_ad41d3630c9066e99bf714657d1f342b
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/1136
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)Humerez Oscori, JesúsSociedad-redIdentidad socialConsumos culturalesRedes sociales virtualesLa plataforma virtual del TikTok se ha convertido, no sólo un medio de comunicación, sino que va más allá, es un espacio social virtual donde se interactúa, se socializa, se construyen redes sociales con diversos grupos sociales. Los Tiktokers aymaras-populares a partir de esta red social virtual han empezado a crear contenido en diversos ámbitos desde el entretenimiento, la tecnología, difusión de la lengua aymara, que influyen en los jóvenes universitarios. Entre los hallazgos importantes se encuentra en que el consumo cultural de los jóvenes universitarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) tiene que ver con el entretenimiento y el ocio. Es decir, los usuarios ingresan a esta plataforma para entretenerse, asimismo muchos de ellos no son creadores de contenido. Finalmente, la sociedad reflejada en los jóvenes tiene una mirada estigmatizada respecto a la labor u oficio de los Tiktokers.Universidad Privada de Tacna2024-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/113610.47796/ves.v13i2.1136REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 No. 2 (2024): Veritas et Scientia; 292-308REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Veritas et Scientia; 292-3082617-06392307-513910.47796/ves.v13i2reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136/1014https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136/103210.47796/ves.v13i2.1136.g101410.47796/ves.v13i2.1136.g1032Derechos de autor 2025 Jesús Humerez Oscorihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/11362025-06-17T23:21:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
title Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
spellingShingle Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
Humerez Oscori, Jesús
Sociedad-red
Identidad social
Consumos culturales
Redes sociales virtuales
title_short Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
title_full Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
title_fullStr Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
title_full_unstemmed Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
title_sort Tiktokers aymaras-populares y su influencia en la construcción de la identidad de los jóvenes de el alto (bolivia)
dc.creator.none.fl_str_mv Humerez Oscori, Jesús
author Humerez Oscori, Jesús
author_facet Humerez Oscori, Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociedad-red
Identidad social
Consumos culturales
Redes sociales virtuales
topic Sociedad-red
Identidad social
Consumos culturales
Redes sociales virtuales
description La plataforma virtual del TikTok se ha convertido, no sólo un medio de comunicación, sino que va más allá, es un espacio social virtual donde se interactúa, se socializa, se construyen redes sociales con diversos grupos sociales. Los Tiktokers aymaras-populares a partir de esta red social virtual han empezado a crear contenido en diversos ámbitos desde el entretenimiento, la tecnología, difusión de la lengua aymara, que influyen en los jóvenes universitarios. Entre los hallazgos importantes se encuentra en que el consumo cultural de los jóvenes universitarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) tiene que ver con el entretenimiento y el ocio. Es decir, los usuarios ingresan a esta plataforma para entretenerse, asimismo muchos de ellos no son creadores de contenido. Finalmente, la sociedad reflejada en los jóvenes tiene una mirada estigmatizada respecto a la labor u oficio de los Tiktokers.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136
10.47796/ves.v13i2.1136
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136
identifier_str_mv 10.47796/ves.v13i2.1136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136/1014
https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1136/1032
10.47796/ves.v13i2.1136.g1014
10.47796/ves.v13i2.1136.g1032
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Jesús Humerez Oscori
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Jesús Humerez Oscori
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 No. 2 (2024): Veritas et Scientia; 292-308
REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 13 Núm. 2 (2024): Veritas et Scientia; 292-308
2617-0639
2307-5139
10.47796/ves.v13i2
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791866312294400
score 13.040581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).