Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú.
Descripción del Articulo
        Después de que la Organización Mundial de la Salud estableciera la condición de pandemia por el COVID-19, los distintos países establecieron diversas restricciones para hacer frente a la enfermedad, en ese contexto el gobierno del Perú emitió la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria así co...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/608 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUPT_86da0c025e2ab92e34f032d8a9b4d7d5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.172.30.101.191:article/608 | 
| network_acronym_str | REVUPT | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú.Noise level during COVID-19 state of emergency in avenida Brasil, Lima – PeruRodríguez Flores, Ruben GilbertoDespués de que la Organización Mundial de la Salud estableciera la condición de pandemia por el COVID-19, los distintos países establecieron diversas restricciones para hacer frente a la enfermedad, en ese contexto el gobierno del Perú emitió la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria así como la regulación de las condiciones de Inmovilización Social Obligatoria que restringía el desarrollo de diversas actividades comerciales, el objetivo del estudio fue analizar y evaluar los efectos de las medidas restrictivas sobre el flujo vehicular y los niveles de ruido en la Avenida Brasil, una de las más importantes vías en la ciudad de Lima. El estudio tuvo una duración de cinco meses y su inicio coincidió con el comienzo de la primera inmovilización social, durante este periodo los niveles de ruido equivalente no sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) tanto diurno (70 dBA) como nocturno (60 dBA), estableciéndose un Leq-diurno de 66,2 ± 3,7 dBA y un Leq-nocturno de 57,9 ± 1,6 dBA, Al final del periodo el nivel de ruido logra sobrepasar los ECAs registrando un Leq-diurno de 71,6 dBA y un Leq-nocturno de 63,5 dBA, por su parte el flujo vehicular en hora punta (07:00-08:00 h) se redujo hasta los 495 v/h en el primer día de inmovilización para terminar registrando 655 v/h al final del estudioConsidering what is pertinent to the fact that the allocation of credits is the main After the World Health Organization established the condition of pandemic by COVID-19, the different countries established various restrictions to deal with the disease, in this context the government of Peru issued the Declaration of the State of Sanitary Emergency as well as the regulation of the conditions of Compulsory Social Immobilization that restricted the development of various commercial activities, the objective of the study was to analyze and evaluate the effects of the restrictive measures on vehicular flow and noise levels on Avenida Brasil, one of the most important roads in the city of Lima. The study lasted five months and its beginning coincided with the beginning of the first social immobilization, during this period the equivalent noise levels did not exceed the Environmental Quality Standards (ECAs) both during the day (70 dBA) and at night (60 dBA), establishing a Leq-daytime of 66.2 ± 3.7 dBA and a Leq-nighttime of 57.9 ± 1.6 dBA. At the end of the period, the noise level manages to exceed the ECAs, registering a Leq-daytime of 71.6 dBA and a Leq-nighttime Leq of 63.5 dBA, for its part, the vehicular flow at rush hour (07:00-08:00 h) was reduced to 495 v/h on the first day of immobilization to end up registering 655 v/h at the end of the studyUniversidad Privada de Tacna2022-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/60810.47796/ves.v11i1.608Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 149 - 160Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 149 - 1602617-06392307-513910.47796/ves.v11i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608/571https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608/648Derechos de autor 2022 Ruben Gilberto Rodríguez Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/6082022-10-24T15:50:33Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. Noise level during COVID-19 state of emergency in avenida Brasil, Lima – Peru | 
| title | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| spellingShingle | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. Rodríguez Flores, Ruben Gilberto | 
| title_short | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| title_full | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| title_fullStr | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| title_full_unstemmed | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| title_sort | Nivel de ruido durante el estado de emergencia por COVID-19 en la avenida Brasil, Lima – Perú. | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Rodríguez Flores, Ruben Gilberto | 
| author | Rodríguez Flores, Ruben Gilberto | 
| author_facet | Rodríguez Flores, Ruben Gilberto | 
| author_role | author | 
| description | Después de que la Organización Mundial de la Salud estableciera la condición de pandemia por el COVID-19, los distintos países establecieron diversas restricciones para hacer frente a la enfermedad, en ese contexto el gobierno del Perú emitió la Declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria así como la regulación de las condiciones de Inmovilización Social Obligatoria que restringía el desarrollo de diversas actividades comerciales, el objetivo del estudio fue analizar y evaluar los efectos de las medidas restrictivas sobre el flujo vehicular y los niveles de ruido en la Avenida Brasil, una de las más importantes vías en la ciudad de Lima. El estudio tuvo una duración de cinco meses y su inicio coincidió con el comienzo de la primera inmovilización social, durante este periodo los niveles de ruido equivalente no sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) tanto diurno (70 dBA) como nocturno (60 dBA), estableciéndose un Leq-diurno de 66,2 ± 3,7 dBA y un Leq-nocturno de 57,9 ± 1,6 dBA, Al final del periodo el nivel de ruido logra sobrepasar los ECAs registrando un Leq-diurno de 71,6 dBA y un Leq-nocturno de 63,5 dBA, por su parte el flujo vehicular en hora punta (07:00-08:00 h) se redujo hasta los 495 v/h en el primer día de inmovilización para terminar registrando 655 v/h al final del estudio | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-05-27 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608 10.47796/ves.v11i1.608 | 
| url | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608 | 
| identifier_str_mv | 10.47796/ves.v11i1.608 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608/571 https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/608/648 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2022 Ruben Gilberto Rodríguez Flores http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2022 Ruben Gilberto Rodríguez Flores http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Privada de Tacna | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Privada de Tacna | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Veritas et Scientia; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Veritas et Scientia; 149 - 160 Veritas et Scientia; Vol 11 No 1 (2022): Veritas et Scientia; 149 - 160 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v11i1 reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT | 
| instname_str | Universidad Privada de Tacna | 
| instacron_str | UPT | 
| institution | UPT | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| collection | Revistas - Universidad Privada de Tacna | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1771324561345740800 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            