Análisis de la cultura ambiental en las pequeñas empresas del sector Divino Niño, Cantón Durán, provincia del Guayas, Ecuador

Descripción del Articulo

La cultura ambiental refiere ser un tema de especial interés en la actualidad debido al deterioro ambiental y sus consecuencias para la humanidad. En este sentido, las empresas sean estas pequeñas, medianas o grandes aúnan esfuerzos y colaboran en las mejoras ambientales. El objetivo de esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Bayas, Vanessa Carolina, Parada Gutiérrez, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/571
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La cultura ambiental refiere ser un tema de especial interés en la actualidad debido al deterioro ambiental y sus consecuencias para la humanidad. En este sentido, las empresas sean estas pequeñas, medianas o grandes aúnan esfuerzos y colaboran en las mejoras ambientales. El objetivo de esta investigación fue analizar los factores que limitan la cultura ambiental de las pequeñas empresas del sector Divino Niño de la ciudad de Durán. La metodología utilizada fue un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo y la investigación fue de tipo descriptiva. Las técnicas aplicadas fueron la observación, la encuesta y la entrevista. Encontrándose los factores que limitan la cultura ambiental local: ausencia de capacitaciones, la falta de metas, ausencia de motivación de los colaboradores. El indicador Índice de Comportamiento Medioambiental calculado fue del 63%, evidenciando una situación poco satisfactoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).