Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú

Descripción del Articulo

En la investigación se estimó la remoción de Arsénico de los efluentes del Río Uchusuma, se realizó un cultivo de Chlorella Vulgaris en el laboratorio de aguas de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada de Tacna, donde se llevó a cabo el sistema de remoción a escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartra Reyna, Shirley Almendra, Huanacuni Lupaca, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/487
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:efluentes
remoción
nutriente
densidad celular
id REVUPT_6e970e20b3c51e89233198f4ab1d6e0c
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/487
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - PerúBartra Reyna, Shirley AlmendraHuanacuni Lupaca, Césarefluentesremociónnutrientedensidad celularEn la investigación se estimó la remoción de Arsénico de los efluentes del Río Uchusuma, se realizó un cultivo de Chlorella Vulgaris en el laboratorio de aguas de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada de Tacna, donde se llevó a cabo el sistema de remoción a escala de laboratorio en matraces de 500ml con 5mL de microalga y midiéndose en mL los distintos porcentajes de volumen de arsénico, río uchusuma. Las concentraciones de Arsénico a evaluar fueron de 20, 40, 60, 80 y 100% respectivamente, teniendo un valor inicial el de 0,119 mg.L-1, continuando su composición volumétrica con agua destilada, nutriente (Bayfoland) y por último la microalga Chlorella Vulgaris. La evaluación de la densidad celular y/o crecimiento de la microalga Chlorella Vulgaris se realizó mediante la cámara de Neubauer de 0,1 mm de profundidad, dónde el conteo efectúa en el cuadro del centro que con tiene 25 cuadrados, la forma más eficiente para ejecutar el conteo fue de forma diagonal. Para calcular el arsénico se utilizó el test kit de hach, que contiene una serie de reactivos que hacen que el líquido o efluente que se va a analizar mediante una tira de análisis con una almohadilla dentro del frasco dónde se encuentra el efluente, presente una coloración de amarillo a marrón (0 a 500 ppb), siendo el amarillo menos contaminante por arsénicoUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2021-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/48710.47796/ing.v3i1.487INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 639 - 648INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 639 - 6482708-303910.47796/ing.v3i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/487/415info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/4872021-11-30T03:39:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
title Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
spellingShingle Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
Bartra Reyna, Shirley Almendra
efluentes
remoción
nutriente
densidad celular
title_short Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
title_full Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
title_fullStr Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
title_full_unstemmed Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
title_sort Evaluación de la remoción de arsénico utilizando la microalga Chlorella Vulgaris en aguas superficiales del río Uchusuma en Tacna - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Bartra Reyna, Shirley Almendra
Huanacuni Lupaca, César
author Bartra Reyna, Shirley Almendra
author_facet Bartra Reyna, Shirley Almendra
Huanacuni Lupaca, César
author_role author
author2 Huanacuni Lupaca, César
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv efluentes
remoción
nutriente
densidad celular
topic efluentes
remoción
nutriente
densidad celular
description En la investigación se estimó la remoción de Arsénico de los efluentes del Río Uchusuma, se realizó un cultivo de Chlorella Vulgaris en el laboratorio de aguas de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada de Tacna, donde se llevó a cabo el sistema de remoción a escala de laboratorio en matraces de 500ml con 5mL de microalga y midiéndose en mL los distintos porcentajes de volumen de arsénico, río uchusuma. Las concentraciones de Arsénico a evaluar fueron de 20, 40, 60, 80 y 100% respectivamente, teniendo un valor inicial el de 0,119 mg.L-1, continuando su composición volumétrica con agua destilada, nutriente (Bayfoland) y por último la microalga Chlorella Vulgaris. La evaluación de la densidad celular y/o crecimiento de la microalga Chlorella Vulgaris se realizó mediante la cámara de Neubauer de 0,1 mm de profundidad, dónde el conteo efectúa en el cuadro del centro que con tiene 25 cuadrados, la forma más eficiente para ejecutar el conteo fue de forma diagonal. Para calcular el arsénico se utilizó el test kit de hach, que contiene una serie de reactivos que hacen que el líquido o efluente que se va a analizar mediante una tira de análisis con una almohadilla dentro del frasco dónde se encuentra el efluente, presente una coloración de amarillo a marrón (0 a 500 ppb), siendo el amarillo menos contaminante por arsénico
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/487
10.47796/ing.v3i1.487
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/487
identifier_str_mv 10.47796/ing.v3i1.487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/487/415
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 639 - 648
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 639 - 648
2708-3039
10.47796/ing.v3i1
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791867951218688
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).