Relación de la mediación como método de solución de conflicto y la responsabilidad social de las empresas: un aporte a la construcción de paz y el desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

Latinoamérica es una de las regiones que posee mayor desigualdad en el planeta, esta condición propicia y consolida que las estructuras violentas acogidas por las sociedades amenacen la paz, el desarrollo económico y cultural de las generaciones futuras. El presente artículo posee un enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero-Vega, Roberto N., Flores-Montes, Jazmín A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/779
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Latinoamérica es una de las regiones que posee mayor desigualdad en el planeta, esta condición propicia y consolida que las estructuras violentas acogidas por las sociedades amenacen la paz, el desarrollo económico y cultural de las generaciones futuras. El presente artículo posee un enfoque cualitativo, que parte de un diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tiene por objetivo general, analizar la relación que existe entre la Mediación como Método de Solución de Conflictos (MSC) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), además, sustentar como esta interacción ha contribuido a la Construcción de la paz y Desarrollo Sostenible. Tras la revisión de la literatura y el análisis documental se conocieron las generalidades de los MSC, así como el papel que juega la mediación y la Responsabilidad Social según su ámbito de acción. Partiendo de este análisis, se llegó a la conclusión que la mediación como MSC se presenta como una herramienta para gestionar conflictos e igual se puede implementar como una política pública en beneficio de la RSE, también en consecuencia ello, se demostró que la interacción de ambas figuras representa un aporte significativo para la Construcción de la paz, el bienestar social y el desarrollo sostenible. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).