Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Febres, Carlos Guillermo, Serna Cuba, Marco Antonio, Olivera Calvo, Bequen, Estrada Llerena, Christopher Freddy, Vargas Quispe, Grover Elvis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/163
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPT_47d5552b1fb24c971ca8d605fc5157a4
oai_identifier_str oai:ojs2.172.30.101.191:article/163
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of CuscoImpacto del Déficit de Estacionamiento en el Tráfico Vehicular en el Centro Histórico de CuscoVargas Febres, Carlos GuillermoSerna Cuba, Marco AntonioOlivera Calvo, BequenEstrada Llerena, Christopher FreddyVargas Quispe, Grover ElvisLa presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la categorización e interpretación de entrevistas realizadas a los conductores y personas que se dirigen al Centro Histórico de Cusco. De los resultados analizados, se desprende que existe una estrecha relación entre las variables estudiadas, ya que más del 30% de vehículos que circulan por las vías, lo hacen en la búsqueda de estacionamientos donde aparcar, con lo que incrementan el conteo vehicular y a su vez el tráfico. Esto sumado a normatividad municipal que rigidiza las vías más transitadas y que se encuentran cercanas a los hitos y nodos que se ubican en nuestro centro histórico. Finalmente, la ubicación de éstos, determinan el mayor porcentaje de motivación por la que los usuarios y conductores buscan dirigirse a dichas vías. Estos datos ratifican la problemática observada a nivel latinoamericano, donde los centros económicos y de poder se encuentra inmersos dentro de sus centros históricos, los cuales no están diseñados para soportar la afluencia vehicular constante y mucho menos la necesidad de aparcamiento inherente a esta función.Universidad Privada de Tacna2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; 09 - 16Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; 09 - 162617-08922073-8811reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163/146info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.172.30.101.191:article/1632022-11-21T00:56:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
Impacto del Déficit de Estacionamiento en el Tráfico Vehicular en el Centro Histórico de Cusco
title Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
spellingShingle Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
Vargas Febres, Carlos Guillermo
title_short Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
title_full Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
title_fullStr Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
title_full_unstemmed Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
title_sort Impact of the Parking Deficit on Vehicle Traffic in the Historic Center of Cusco
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Febres, Carlos Guillermo
Serna Cuba, Marco Antonio
Olivera Calvo, Bequen
Estrada Llerena, Christopher Freddy
Vargas Quispe, Grover Elvis
author Vargas Febres, Carlos Guillermo
author_facet Vargas Febres, Carlos Guillermo
Serna Cuba, Marco Antonio
Olivera Calvo, Bequen
Estrada Llerena, Christopher Freddy
Vargas Quispe, Grover Elvis
author_role author
author2 Serna Cuba, Marco Antonio
Olivera Calvo, Bequen
Estrada Llerena, Christopher Freddy
Vargas Quispe, Grover Elvis
author2_role author
author
author
author
description La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la categorización e interpretación de entrevistas realizadas a los conductores y personas que se dirigen al Centro Histórico de Cusco. De los resultados analizados, se desprende que existe una estrecha relación entre las variables estudiadas, ya que más del 30% de vehículos que circulan por las vías, lo hacen en la búsqueda de estacionamientos donde aparcar, con lo que incrementan el conteo vehicular y a su vez el tráfico. Esto sumado a normatividad municipal que rigidiza las vías más transitadas y que se encuentran cercanas a los hitos y nodos que se ubican en nuestro centro histórico. Finalmente, la ubicación de éstos, determinan el mayor porcentaje de motivación por la que los usuarios y conductores buscan dirigirse a dichas vías. Estos datos ratifican la problemática observada a nivel latinoamericano, donde los centros económicos y de poder se encuentra inmersos dentro de sus centros históricos, los cuales no están diseñados para soportar la afluencia vehicular constante y mucho menos la necesidad de aparcamiento inherente a esta función.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/163/146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; 09 - 16
Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; 09 - 16
2617-0892
2073-8811
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1771324561453744128
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).