Índice de caminabilidad en las centralidades urbanas de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca
Descripción del Articulo
Este trabajo explora el entorno urbano construido de Huánuco donde la infraestructura de espacios viales tiene casi exclusividad para los autos, motos y trimotos. Así, el trabajo se propone medir el entorno urbano construido de tres centralidades urbanas (Huánuco, Amarilis y Pillco Marca). Mediante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/634 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este trabajo explora el entorno urbano construido de Huánuco donde la infraestructura de espacios viales tiene casi exclusividad para los autos, motos y trimotos. Así, el trabajo se propone medir el entorno urbano construido de tres centralidades urbanas (Huánuco, Amarilis y Pillco Marca). Mediante el análisis del índice de caminabilidad, basado en cuatro variables: calidad ambiental, densidad, confort peatonal y entropía, y con instrumentos como la observación, mapeo y análisis de bases de datos espaciales, se construye un índice de caminabilidad que permite entender las condiciones del entorno construido urbano existente. Los resultados nos permiten identificar que la centralidad urbana del distrito de Amarilis presenta mejores condiciones en la variable de calidad ambiental, densidad y confort peatonal que garantizan un mejor entendimiento a una escala local. Esto permite plantear políticas locales para la mejora de los espacios urbanos y recuperar la caminabilidad en las centralidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).