La rebelión popular chilena de octubre del 2019
Descripción del Articulo
El presente ensayo busca describir y analizar a través de la perspectiva filosófica de Jacques Rancière el denominado estallido social del 18 de octubre del 2019 como una rebelión popular y democrática. Primero, se desarrollarán algunos conceptos clave del pensamiento de este filósofo como lo son la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/402 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente ensayo busca describir y analizar a través de la perspectiva filosófica de Jacques Rancière el denominado estallido social del 18 de octubre del 2019 como una rebelión popular y democrática. Primero, se desarrollarán algunos conceptos clave del pensamiento de este filósofo como lo son la política, la subjetivación, el pueblo y la democracia como algunas reflexiones en torno al concepto de posdemocracia. Segundo, se analizará, mediante el concepto de posdemocracia, el régimen democrático chileno, destacando críticas y los movimientos sociales que emergieron durante el periodo de la postdictadura. Tercero, se aborda el proceso de octubre como la aparición de un nuevo pueblo como también las repercusiones del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución Política, proceso que todavía estaría abierto actualmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).