Manifestaciones ecuestres en fiestas patronales: arrieros, khaperos, capitanes y postillones
Descripción del Articulo
Como parte de un proyecto de investigación sobre fiestas patronales, se recopilaron información bibliográfica, fuentes orales y datos en redes sociales, lo que permitió identificar aproximadamente 200 festividades con diferentes características, de las cuales cerca de 20 incluyen manifestaciones ecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/1130 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fiestas patronales manifestaciones ecuestres vida colonial arrieros patron saint festivals equestrian displays colonial life muleteers |
Sumario: | Como parte de un proyecto de investigación sobre fiestas patronales, se recopilaron información bibliográfica, fuentes orales y datos en redes sociales, lo que permitió identificar aproximadamente 200 festividades con diferentes características, de las cuales cerca de 20 incluyen manifestaciones ecuestres. Estas expresiones están asociadas con cuatro factores principales: las tradiciones de arrieros, khaperos, capitanes y postillones. Estas costumbres reflejan el modo de vida de la época colonial, particularmente en lo relacionado con el transporte y comercio en los Andes. Este estudio resalta el potencial del folclore como herramienta para comprender dinámicas sociales e históricas de tiempos pasados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).