INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Fernández, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:doi.crossref.org:article/96
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Municipal
Seguridad Ciudadana
Participación Ciudadana
id REVUPP_b40ebcacd2982b1c868c06f874a256df
oai_identifier_str oai:doi.crossref.org:article/96
network_acronym_str REVUPP
network_name_str Cultura Viva Amazónica
repository_id_str .
spelling INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016INFLUENCIA DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, PUCALLPA PERIODO 2014-2016Huamán Fernández, César AugustoGestión MunicipalSeguridad CiudadanaParticipación CiudadanaRESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no experimental (Ex pos Facto) transversal o transeccional. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 300 habitantes del distrito de Gallería - Pucallpa, en el periodo 2014 — 2016. La selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo no probabilística por conveniencia por tanto estuvo conformado por los 60 ciudadanos del Distrito de Calleria — Pucallpa, en el periodo 2014-2016. Los resultados llegados en la investigación fueron: El 66,7 % de su población se siente inseguro, el 31,7 % seguro y el 1,6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza y desempleo ,y que los mismos se han incrementado al (81,7%), sigue igual (8,3 %), disminuyeron (1,7 %), no sabe (8,3 %). La conclusión llegado en la investigación fueron: Los lugares donde la población se siente más segura son: su casa, la escuela y su centro de trabajo. Los lugares donde más se siente insegura son: la calle, el mototaxi, la carretera, el colectivo, el mercado y los parques. PALABRAS CLAVE: Gestión Municipal, Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/9610.37292/riccva.v3i01.96REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 No. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 Núm. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v3i01reponame:Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96/8510.37292/riccva.v3i01.96.g85Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:doi.crossref.org:article/962020-01-07T20:13:31Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
INFLUENCIA DE LA GESTION MUNICIPAL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
title INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
spellingShingle INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
Huamán Fernández, César Augusto
Gestión Municipal
Seguridad Ciudadana
Participación Ciudadana
title_short INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
title_full INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
title_fullStr INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
title_full_unstemmed INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
title_sort INFLUENCE OF MUNICIPAL MANAGEMENT IN CITIZEN SECURITY, PUCALLPA PERIODO 2014-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Fernández, César Augusto
author Huamán Fernández, César Augusto
author_facet Huamán Fernández, César Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Municipal
Seguridad Ciudadana
Participación Ciudadana
topic Gestión Municipal
Seguridad Ciudadana
Participación Ciudadana
description RESUMEN El objetivo de la investigación fue estudiar la influencia de la gestión municipal de Coronel Portillo en el campo de la seguridad ciudadana en la ciudad de Pucallpa en el periodo 2014- 2016. El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó el diseño no experimental (Ex pos Facto) transversal o transeccional. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 300 habitantes del distrito de Gallería - Pucallpa, en el periodo 2014 — 2016. La selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo no probabilística por conveniencia por tanto estuvo conformado por los 60 ciudadanos del Distrito de Calleria — Pucallpa, en el periodo 2014-2016. Los resultados llegados en la investigación fueron: El 66,7 % de su población se siente inseguro, el 31,7 % seguro y el 1,6% no opina, siendo que los problemas que más preocupan a la población son la inseguridad, la educación, corrupción, pobreza y desempleo ,y que los mismos se han incrementado al (81,7%), sigue igual (8,3 %), disminuyeron (1,7 %), no sabe (8,3 %). La conclusión llegado en la investigación fueron: Los lugares donde la población se siente más segura son: su casa, la escuela y su centro de trabajo. Los lugares donde más se siente insegura son: la calle, el mototaxi, la carretera, el colectivo, el mercado y los parques. PALABRAS CLAVE: Gestión Municipal, Seguridad Ciudadana, Participación Ciudadana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96
10.37292/riccva.v3i01.96
url https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96
identifier_str_mv 10.37292/riccva.v3i01.96
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/96/85
10.37292/riccva.v3i01.96.g85
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
dc.source.none.fl_str_mv REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 No. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 3 Núm. 01 (2018): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
2664-8105
2517-9608
10.37292/riccva.v3i01
reponame:Cultura Viva Amazónica
instname:Universidad Privada de Pucallpa
instacron:UPP
instname_str Universidad Privada de Pucallpa
instacron_str UPP
institution UPP
reponame_str Cultura Viva Amazónica
collection Cultura Viva Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843346970307985408
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).