PROGRAMA “LEER PARA APRENDER” Y LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA -2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa “Leer para aprender” mejora el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de 4° grado de educación primaria de la I.E. Nº 65058 - 2018 ; el tipo de estudio fue explicativo, el diseño de la investigación cuasi-experimental,...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa | 
| Repositorio: | Cultura Viva Amazónica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/141 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/141 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa “leer para aprender” comprensión lectora nivel literal nivel inferencial nivel criterial | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el programa “Leer para aprender” mejora el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de 4° grado de educación primaria de la I.E. Nº 65058 - 2018 ; el tipo de estudio fue explicativo, el diseño de la investigación cuasi-experimental, con pre y post test y un solo grupo de trabajo, la muestra estuvo conformada por 160 estudiantes, el instrumento utilizado fue una prueba de comprensión lectora de opción múltiple y respuesta abierta, que fue aplicada como pre y post test, la misma que fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad, el método utilizado fue analítico – sintético. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico T de Student, los resultados fueron: en el pre test de la comprensión lectora, el grupo experimental (15.6%) estuvieron en Inicio, mientras que en el post test el (48,2%) se encontró en nivel satisfactorio. Se concluyó que, la aplicación del programa “Leer para aprender” mejoró significativamente la comprensión lectora en la muestra de estudio, demostrado por la prueba de hipótesis t> 0.05 de significancia; así mismo en el nivel literal, inferencial y criterial la significancia fue t> 0.05. La media aritmética del pre test fue de 8.1 y en el post test alcanzó 13.2 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            