Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos

Descripción del Articulo

La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que convergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández, Damián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/375
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida
enfermedades cardiovasculares
cuestionario SF-36
id REVUPNW_fc45865c5ba89b80b4258359bd368205
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/375
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios CardiológicosFernández, Damiáncalidad de vidaenfermedades cardiovascularescuestionario SF-36La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que convergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermedades crónicas, cuya calidad de vida se ve afectada por su padecimiento. Las enfermedades cardiovasculares ocupan las principales causas de morbimortalidad en el mundo, con lo que afectan a una gran parte de la población y su calidad de vida. Objetivo: Evaluar el nivel de calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular que acuden al centro de estudios cardiológicos en el año 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, de campo y transversal, con un enfoque cuantitativo, conformada por una población de 100 pacientes, de los cuales 50 fueron seleccionados como muestra. El instrumento para recolectar información fue el cuestionario sobre calidad de vida relacionada con la salud SF-36. Resultados: En el estudio, fue más frecuente el sexo femenino (56% = 28 pacientes). En cuanto a la edad, predominó el grupo etario entre los 57 y 72 años (42% = 21 pacientes). Todos los dominios obtuvieron mayor incidencia de nivel medio de calidad de vida: función física (82%), rol físico (82%), dolor corporal (72%), salud general (66%), vitalidad (70%), función social (66%), rol emocional (64%) y salud mental (58%), lo que resultó en que el nivel de calidad de vida medio es el que predomina (72%), seguido del nivel de calidad vida alta (28%). Conclusiones: los niveles de calidad de vida obtenidos en función del sexo y edad coinciden a través de múltiples bibliografías consultadas, y evidencia que el nivel de calidad de vida medio es el que tiene mayor representación.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2023-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Revista de Investigación de la UNW; a00192663-76772218-925410.37768/unw.rinv.12.01reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375/243Derechos de autor 2023 Damián Fernándezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/3752023-06-02T14:22:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
title Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
spellingShingle Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
Fernández, Damián
calidad de vida
enfermedades cardiovasculares
cuestionario SF-36
title_short Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
title_full Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
title_fullStr Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
title_full_unstemmed Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
title_sort Calidad de vida en cardiópatas que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Damián
author Fernández, Damián
author_facet Fernández, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv calidad de vida
enfermedades cardiovasculares
cuestionario SF-36
topic calidad de vida
enfermedades cardiovasculares
cuestionario SF-36
description La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que convergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermedades crónicas, cuya calidad de vida se ve afectada por su padecimiento. Las enfermedades cardiovasculares ocupan las principales causas de morbimortalidad en el mundo, con lo que afectan a una gran parte de la población y su calidad de vida. Objetivo: Evaluar el nivel de calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular que acuden al centro de estudios cardiológicos en el año 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, de campo y transversal, con un enfoque cuantitativo, conformada por una población de 100 pacientes, de los cuales 50 fueron seleccionados como muestra. El instrumento para recolectar información fue el cuestionario sobre calidad de vida relacionada con la salud SF-36. Resultados: En el estudio, fue más frecuente el sexo femenino (56% = 28 pacientes). En cuanto a la edad, predominó el grupo etario entre los 57 y 72 años (42% = 21 pacientes). Todos los dominios obtuvieron mayor incidencia de nivel medio de calidad de vida: función física (82%), rol físico (82%), dolor corporal (72%), salud general (66%), vitalidad (70%), función social (66%), rol emocional (64%) y salud mental (58%), lo que resultó en que el nivel de calidad de vida medio es el que predomina (72%), seguido del nivel de calidad vida alta (28%). Conclusiones: los niveles de calidad de vida obtenidos en función del sexo y edad coinciden a través de múltiples bibliografías consultadas, y evidencia que el nivel de calidad de vida medio es el que tiene mayor representación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/375/243
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Damián Fernández
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Damián Fernández
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 12 Núm. 1 (2023): Revista de Investigación de la UNW; a0019
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.12.01
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847253953054507008
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).