Factores asociados a la lactancia materna exclusiva en el Perú: Análisis de la Endes 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La lactancia materna exclusiva es el método adecuado para proporcionar nutrientes e inmunoglobulinas al infante durante los seis primeros meses de vida. En diversas regiones, se han implementado políticas que promueven la lactancia materna exclusiva para prevenir la desnutrición calóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daga, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/175
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lactancia materna exclusiva
determinantes sociales de la salud
fenómenos fisiológicos nutricionales de la infancia
Descripción
Sumario:Introducción: La lactancia materna exclusiva es el método adecuado para proporcionar nutrientes e inmunoglobulinas al infante durante los seis primeros meses de vida. En diversas regiones, se han implementado políticas que promueven la lactancia materna exclusiva para prevenir la desnutrición calórica y proteica infantil. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los sistemas de salud, instituciones públicas y privadas, la frecuencia de lactancia materna ha disminuido mundialmente según los últimos informes internacionales. Objetivo: Identificar los factores asociados con la lactancia materna exclusiva en el Perú, durante el año 2017. Material y métodos: Se realizó un análisis descriptivo, y multivariado de los datos de la Endes 2017, considerando el diseño muestral. En el análisis multivariado, se utilizaron modelos de regresión de Poisson múltiple con las variables con significancia estadística en los modelos regresión de Poisson simple. Resultados: La prevalencia de la práctica de lactancia materna exclusiva en el Perú fue del 63,82% en los infantes menores de 6 meses. Se identificó que el índice de riqueza y el sexo al nacer al infante se asociaron con la práctica de lactancia materna exclusiva en infantes menores de 6 meses. Conclusiones: Las madres con ingresos económicos bajos tuvieron mayor probabilidad de práctica la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del infante, en comparación con las madres de ingresos económicos intermedios, intermedios-altos y altos. Asimismo, los infantes de sexo femenino tuvieron mayores probabilidades de recibir lactancia materna exclusiva que los infantes de sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).