Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/43 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPNW_ceefc5dcf925bd8f346087bc4bc1cf96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/43 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospitalContreras-Bernal, Maria FernandaGirano-Castanos, Jorge Alberto Hermoza-Moquillaza, Rocio Victoria Arellano-Sacramento, Cesar La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la salud oral en las gestantes: las embarazadas atendidas en el Minsa obtuvieron una mayor frecuencia en el nivel regular. Palabras clave: Mujeres embarazadas, conocimiento, salud bucal, odontología estatal, Perú.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2020-04-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista de Investigación de la UNW; 53-622663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43/21Derechos de autor 2019 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener)info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/432022-03-30T10:09:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
title |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
spellingShingle |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital Contreras-Bernal, Maria Fernanda |
title_short |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
title_full |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
title_fullStr |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
title_full_unstemmed |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
title_sort |
Comparación de nivel de conocimiento sobre la salud bucal entre gestantes atendidas en puesto de salud y en hospital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras-Bernal, Maria Fernanda Girano-Castanos, Jorge Alberto Hermoza-Moquillaza, Rocio Victoria Arellano-Sacramento, Cesar |
author |
Contreras-Bernal, Maria Fernanda |
author_facet |
Contreras-Bernal, Maria Fernanda Girano-Castanos, Jorge Alberto Hermoza-Moquillaza, Rocio Victoria Arellano-Sacramento, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Girano-Castanos, Jorge Alberto Hermoza-Moquillaza, Rocio Victoria Arellano-Sacramento, Cesar |
author2_role |
author author author |
description |
La presente investigación tiene como objetivo comparar el nivel de conocimiento sobre la salud oral en gestantes atendidas en un puesto de salud del Minsa y en un hospital de EsSalud. Estudio observacional, transversal. Fue aplicado un cuestionario sobre salud oral, validado por revisión de literatura y juicio de expertos, que constó de veintidós preguntas cerradas a 160 gestantes entre 18 y 40 años de edad, que realizaron su control prenatal en un puesto de salud o en un hospital. Para la comparación de variables cualitativas se utilizó Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher. El 31,9 % (51 de 160) de las gestantes que registraron un nivel de conocimiento regular fueron las atendidas en el puesto de salud del Minsa. El 29,4 % (47 de 160), que fueron atendidas en EsSalud obtuvieron un nivel de conocimiento bueno (p=0,000). Hubo una diferencia en el nivel de conocimiento sobre la salud oral en las gestantes: las embarazadas atendidas en el Minsa obtuvieron una mayor frecuencia en el nivel regular. Palabras clave: Mujeres embarazadas, conocimiento, salud bucal, odontología estatal, Perú. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/43/21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación (de la Universidad Norbert Wiener) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Revista de Investigación de la UNW; 53-62 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845985596070166528 |
score |
13.891346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).