Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/191 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Primaria Factores Socioeconómicos Diagnóstico clínico (DeCS) Dengue |
id |
REVUPNW_9371a2bb4c20096e3f9900f51d85d0f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/191 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021Carhuamaca Avalos , Angela Cecilia Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria Arellano Sacramento, CesarPrevención PrimariaFactores SocioeconómicosDiagnóstico clínico (DeCS)DengueIntroducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fueron mujeres (64,9 %; 72), estado civil conviviente (43,2%; 48), nivel educativo secundario (46,8%; 52) y con seguro de salud SIS (54,1%; 60). El estudio encontró significancia entre realizar acciones preventivas con nivel educativo secundaria (p = 0,020), tiempo de demora en recoger el agua hasta 5 minutos (p = 0,039), tiempo de demora en recoger el agua para otras actividades hasta 5 minutos (p = 0,023), no tener disponibilidad todo el día de las fuentes de agua (p = 0,012). El modelo encontró significancia estadística con el nivel educativo superior universitario (OR ajustado: 0,11; IC95%: 0,02-0,69). Conclusión: En las personas de nivel educativo superior universitario, sus no actos de prevención de dengue disminuyen 0,11 veces respecto de tener “Primaria a menos”, ajustado por el resto de las variables.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a00092663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.02reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/163https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/194https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/195Derechos de autor 2022 Angela Cecilia Carhuamaca Avalos , Rocio Victoria Hermoza Moquillaza, Cesar Arellano Sacramentohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1912023-03-31T20:29:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
title |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
spellingShingle |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 Carhuamaca Avalos , Angela Cecilia Prevención Primaria Factores Socioeconómicos Diagnóstico clínico (DeCS) Dengue |
title_short |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
title_full |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
title_fullStr |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
title_sort |
Factores relacionados con la no prevención del dengue en un distrito de Lima, Perú, 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carhuamaca Avalos , Angela Cecilia Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria Arellano Sacramento, Cesar |
author |
Carhuamaca Avalos , Angela Cecilia |
author_facet |
Carhuamaca Avalos , Angela Cecilia Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria Arellano Sacramento, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria Arellano Sacramento, Cesar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevención Primaria Factores Socioeconómicos Diagnóstico clínico (DeCS) Dengue |
topic |
Prevención Primaria Factores Socioeconómicos Diagnóstico clínico (DeCS) Dengue |
description |
Introducción: El dengue es una enfermedad multifactorial que afecta a personas de todas las edades y produce desde fiebre leve hasta daño de órganos. Objetivo: Determinar los factores asociados con la no prevención del dengue. Métodos: El estudio fue de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal, de alcance correlacional. Se utilizó la técnica de entrevista (instrumento guía de entrevista) y muestreo no probabilístico. Fue realizado en una muestra final de 111 familias. La variable dependiente fue “Prevención del dengue”. Las variables independientes fueron diversas y se agruparon según factores “sociodemográficos”, “culturales” y “clínicos”. El instrumento (de 20 ítems) para la variable dependiente fue validado por juicio de expertos, prueba piloto y confiabilidad. Resultados: La mayoría tenía entre 18 y 49 años (68,5%; 76), fueron mujeres (64,9 %; 72), estado civil conviviente (43,2%; 48), nivel educativo secundario (46,8%; 52) y con seguro de salud SIS (54,1%; 60). El estudio encontró significancia entre realizar acciones preventivas con nivel educativo secundaria (p = 0,020), tiempo de demora en recoger el agua hasta 5 minutos (p = 0,039), tiempo de demora en recoger el agua para otras actividades hasta 5 minutos (p = 0,023), no tener disponibilidad todo el día de las fuentes de agua (p = 0,012). El modelo encontró significancia estadística con el nivel educativo superior universitario (OR ajustado: 0,11; IC95%: 0,02-0,69). Conclusión: En las personas de nivel educativo superior universitario, sus no actos de prevención de dengue disminuyen 0,11 veces respecto de tener “Primaria a menos”, ajustado por el resto de las variables. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/163 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/194 https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/191/195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a0009 2663-7677 2218-9254 10.37768/unw.rinv.11.02 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843448965665652736 |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).