Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal

Descripción del Articulo

Los datos disponibles de farmacovigilancia de las vacunas contra la COVID-19 en Latinoamérica son limitados. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de los eventos adversos posteriores a la vacunación (EAPV) con la primera y la segunda dosis contra la COVID-19 en estudiantes de medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuertes-Bucheli, Jose Fernando, Madrid-Bonilla, Jeanpool Urias, Rivas Mina, Adriana Marcela, Ordóñez-Londoño, Estephania, Ruao-Bolaños, Mario Fernando, Chalparpue-Torres, Juan José, Bermúdez-Nessim, Ana María, Ríos Pineda, David Alejandro, Arias Silva, Sebastian, Pacheco Lopez , Robinson, Ferro Ramos, Beatriz Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/178
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
vacunación
reacción adversa
evento adverso
Colombia
id REVUPNW_84753d531030634f06c98d2a2ca9c57d
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/178
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversalFuertes-Bucheli, Jose FernandoMadrid-Bonilla, Jeanpool UriasRivas Mina, Adriana Marcela Ordóñez-Londoño, EstephaniaRuao-Bolaños, Mario FernandoChalparpue-Torres, Juan José Bermúdez-Nessim, Ana MaríaRíos Pineda, David AlejandroArias Silva, SebastianPacheco Lopez , RobinsonFerro Ramos, Beatriz EugeniaCOVID-19vacunaciónreacción adversaevento adversoColombiaLos datos disponibles de farmacovigilancia de las vacunas contra la COVID-19 en Latinoamérica son limitados. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de los eventos adversos posteriores a la vacunación (EAPV) con la primera y la segunda dosis contra la COVID-19 en estudiantes de medicina de Cali (Colombia), en el 2021. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en adultos voluntarios que habían recibido al menos una dosis de la vacuna BNT162b2 de Pfizer-BioNTech, y que respondieron una encuesta electrónica. De los invitados, 292 adultos con una mediana de edad de 21 años (RIC: 20-22) aceptaron participar. El 95% de ellos recibió dos dosis y el 5% una dosis, el 64,4% eran mujeres y el 76,37% reportó al menos un EAPV, todos de severidad leve. El dolor en el sitio de inyección, con un 73,6%, fue el evento más reportado. Lo siguieron EAPV sistémicos como fatiga, sueño y cefalea, con el 56,8%, 46,9% y 38,6%, respectivamente, los cuales se presentaron en mayor proporción después de la segunda dosis. Con significancia estadística, las mujeres presentaron una odds ratio de exposición mayor para dolor en el sitio de inyección y escalofríos con (OR = 1,89; IC 95%: 1,07-3,33; p = 0,01) y (OR = 3,03; IC 95%: 1,63-5,88; p = 0,0002), respectivamente, en comparación con los hombres. Otras condiciones clínicas y demográficas evaluadas no tuvieron asociación significativa con el desarrollo de eventos. Por lo tanto, en esta población, al menos un EAPV se presentó en tres de cada cuatro vacunados con BNT162b2; el dolor en el sitio de inyección, la fatiga, el sueño y el dolor de cabeza, fueron los más frecuentes. Las mujeres presentaron EAPV con más frecuencia y los EAPV sistémicos se presentaron en mayor proporción para ambos sexos tras la segunda dosis. No obstante, todos los EAPV reportados fueron leves y de corta duración.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2022-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a00072663-76772218-925410.37768/unw.rinv.11.02reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/159https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/190https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/191Derechos de autor 2022 Fuertes-Bucheli J., Madrid-Bonilla J., Rivas-Mina A., Ordóñez-Londoño E., Ruano-Bolaños M., Chalparpue-Torres J., Bermúdez-Nessim A., Ríos-Pineda D., Arias-Silva S., Pacheco R., Beatriz E. Ferrohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1782023-03-31T19:52:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
title Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
spellingShingle Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
Fuertes-Bucheli, Jose Fernando
COVID-19
vacunación
reacción adversa
evento adverso
Colombia
title_short Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
title_full Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
title_fullStr Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
title_full_unstemmed Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
title_sort Eventos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19: un estudio de corte transversal
dc.creator.none.fl_str_mv Fuertes-Bucheli, Jose Fernando
Madrid-Bonilla, Jeanpool Urias
Rivas Mina, Adriana Marcela
Ordóñez-Londoño, Estephania
Ruao-Bolaños, Mario Fernando
Chalparpue-Torres, Juan José
Bermúdez-Nessim, Ana María
Ríos Pineda, David Alejandro
Arias Silva, Sebastian
Pacheco Lopez , Robinson
Ferro Ramos, Beatriz Eugenia
author Fuertes-Bucheli, Jose Fernando
author_facet Fuertes-Bucheli, Jose Fernando
Madrid-Bonilla, Jeanpool Urias
Rivas Mina, Adriana Marcela
Ordóñez-Londoño, Estephania
Ruao-Bolaños, Mario Fernando
Chalparpue-Torres, Juan José
Bermúdez-Nessim, Ana María
Ríos Pineda, David Alejandro
Arias Silva, Sebastian
Pacheco Lopez , Robinson
Ferro Ramos, Beatriz Eugenia
author_role author
author2 Madrid-Bonilla, Jeanpool Urias
Rivas Mina, Adriana Marcela
Ordóñez-Londoño, Estephania
Ruao-Bolaños, Mario Fernando
Chalparpue-Torres, Juan José
Bermúdez-Nessim, Ana María
Ríos Pineda, David Alejandro
Arias Silva, Sebastian
Pacheco Lopez , Robinson
Ferro Ramos, Beatriz Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
vacunación
reacción adversa
evento adverso
Colombia
topic COVID-19
vacunación
reacción adversa
evento adverso
Colombia
description Los datos disponibles de farmacovigilancia de las vacunas contra la COVID-19 en Latinoamérica son limitados. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de los eventos adversos posteriores a la vacunación (EAPV) con la primera y la segunda dosis contra la COVID-19 en estudiantes de medicina de Cali (Colombia), en el 2021. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en adultos voluntarios que habían recibido al menos una dosis de la vacuna BNT162b2 de Pfizer-BioNTech, y que respondieron una encuesta electrónica. De los invitados, 292 adultos con una mediana de edad de 21 años (RIC: 20-22) aceptaron participar. El 95% de ellos recibió dos dosis y el 5% una dosis, el 64,4% eran mujeres y el 76,37% reportó al menos un EAPV, todos de severidad leve. El dolor en el sitio de inyección, con un 73,6%, fue el evento más reportado. Lo siguieron EAPV sistémicos como fatiga, sueño y cefalea, con el 56,8%, 46,9% y 38,6%, respectivamente, los cuales se presentaron en mayor proporción después de la segunda dosis. Con significancia estadística, las mujeres presentaron una odds ratio de exposición mayor para dolor en el sitio de inyección y escalofríos con (OR = 1,89; IC 95%: 1,07-3,33; p = 0,01) y (OR = 3,03; IC 95%: 1,63-5,88; p = 0,0002), respectivamente, en comparación con los hombres. Otras condiciones clínicas y demográficas evaluadas no tuvieron asociación significativa con el desarrollo de eventos. Por lo tanto, en esta población, al menos un EAPV se presentó en tres de cada cuatro vacunados con BNT162b2; el dolor en el sitio de inyección, la fatiga, el sueño y el dolor de cabeza, fueron los más frecuentes. Las mujeres presentaron EAPV con más frecuencia y los EAPV sistémicos se presentaron en mayor proporción para ambos sexos tras la segunda dosis. No obstante, todos los EAPV reportados fueron leves y de corta duración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/159
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/190
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/178/191
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Revista de Investigación de la UNW; a0007
2663-7677
2218-9254
10.37768/unw.rinv.11.02
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847253952275415040
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).