¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?

Descripción del Articulo

No se tenía aún control sobre la propagación del COVID-19 cuando nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, producto de diversas mutaciones, aumentaron las alarmas en todo el mundo. Aunque las investigaciones se encuentran en desarrollo, los resultados iniciales indican que algunas de estas variantes po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/102
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_74042d0a91b6448542f320111bf28b77
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/102
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?Palma Gutierrez, Edgardo JhoffreNo se tenía aún control sobre la propagación del COVID-19 cuando nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, producto de diversas mutaciones, aumentaron las alarmas en todo el mundo. Aunque las investigaciones se encuentran en desarrollo, los resultados iniciales indican que algunas de estas variantes podrían afectar aún más a la población que la cepa original. Por ejemplo, la variante B.1.1.7., identificada por primera vez en Reino Unido, puede tener mayor transmisibilidad y gravedad entre los contagiados (1).  Por su parte, la variante B.1.1.248, denominada también P1, proveniente de Brasil, registró una neutralización reducida por diversos fármacos, así como por el suero de pacientes convalecientes y post vacunados de COVID-19 (2,3). Debido a tal impacto en la salud global existe un gran interés en estudiar los factores que promueven dichas mutaciones, y aunque sean parte de la biología viral, llama poderosamente la atención el surgimiento de nuevas variantes en tan poco tiempo.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 4-62663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/56https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/246https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/247Derechos de autor 2021 Edgardo Jhoffre Palma Gutierrezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/1022023-05-19T16:51:55Z
dc.title.none.fl_str_mv ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
title ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
spellingShingle ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
title_short ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
title_full ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
title_fullStr ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
title_full_unstemmed ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
title_sort ¿La obesidad puede contribuir a la generación de nuevas variantes del SARS-CoV-2?
dc.creator.none.fl_str_mv Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
author Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
author_facet Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
author_role author
description No se tenía aún control sobre la propagación del COVID-19 cuando nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, producto de diversas mutaciones, aumentaron las alarmas en todo el mundo. Aunque las investigaciones se encuentran en desarrollo, los resultados iniciales indican que algunas de estas variantes podrían afectar aún más a la población que la cepa original. Por ejemplo, la variante B.1.1.7., identificada por primera vez en Reino Unido, puede tener mayor transmisibilidad y gravedad entre los contagiados (1).  Por su parte, la variante B.1.1.248, denominada también P1, proveniente de Brasil, registró una neutralización reducida por diversos fármacos, así como por el suero de pacientes convalecientes y post vacunados de COVID-19 (2,3). Debido a tal impacto en la salud global existe un gran interés en estudiar los factores que promueven dichas mutaciones, y aunque sean parte de la biología viral, llama poderosamente la atención el surgimiento de nuevas variantes en tan poco tiempo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/56
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/246
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/102/247
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Edgardo Jhoffre Palma Gutierrez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Edgardo Jhoffre Palma Gutierrez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 4-6
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847253951898976256
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).