Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión

Descripción del Articulo

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olave Jaramillo, Marcela, Rincón Hoyos, Anny Carolina, Gil, Lisa Fernanda, Pacheco López, Robinson, Alzate Sánchez , Rodrigo Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPNW_55a8ea4a174f060ca0cf242e2ed44f82
oai_identifier_str oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/75
network_acronym_str REVUPNW
network_name_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository_id_str
spelling Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresiónOlave Jaramillo, MarcelaRincón Hoyos, Anny CarolinaGil, Lisa FernandaPacheco López, RobinsonAlzate Sánchez , Rodrigo Alberto Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas, debido a la disminución de la capacidad de las personas para trabajar, estudiar, socializar o ejecutar algunas de sus actividades cotidianas, es necesario contar con estrategias de intervención que sean eficaces para atender este tipo de problemática. Objetivo. Determinar la efectividad de la Terapia de Solución de Problemas (TSP) en cuanto a la disminución de respuestas desadaptativas y síntomas depresivos que afectaban la funcionalidad de un grupo de pacientes con diagnósticos de trastorno depresivo mayor (leve, moderado o grave), episodio recurrente, trastorno depresivo persistente o trastorno afectivo bipolar con episodio depresivo (leve, moderado o grave), en el servicio de hospital día del Hospital Universitario Psiquiátrico del Valle durante el segundo semestre del año 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, para lo cual se consultó de manera retrospectiva en los registros médicos de la institución, información clínica y demográfica del grupo de pacientes previamente descrito; se incluyó dentro de la información clínica los resultados de los cuestionarios de las escalas de depresión de Zung y el test de solución de problemas propuesto por Nezu y Perri, las cuales fueron aplicadas antes de la intervención (Terapia de Solución de Problemas); la primera para la identificación de síntomas más frecuentes y la segunda para identificar la percepción sobre estrategias y respuestas sobre situaciones del día a día; dichos test fueron repetidos al finalizar las 10 sesiones de la intervención; la información fue recolectada en Microsoft Office Excel y analizada usando el paquete estadístico Stata 14. Resultados. La intervención con TSP contribuyó a la reducción de los síntomas de depresión en los pacientes atendidos y mostró cambios significativos en la escala que midió la intervención de tipo de solución de problemas.  Conclusiones. A través de la realización de intervención de tipo TSP, se consiguió la reducción de los síntomas depresivos definidos por cada paciente durante la medición por la escala de auto reporte test de Zung; de igual manera, se reportaron cambios significativos en la solución de problemas, lo que supone una estrategia adecuada para implementar como coadyuvante a los tratamientos habituales para el manejo de los trastornos depresivos. Palabras clave: Depresión, Trastorno Depresivo, Terapia de solución de problemas, Test de depresión de Zung.  Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-03-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 63-762663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75/50Derechos de autor 2021 Marcela Olave Jaramillo, MARCELA OLAVE JARAMILLO, ANNY CAROLINA RINCÓN HOYOS, LISA FERNANDA GIL, ROBINSON PACHECO LÓPEZ, RODRIGO ALBERTO ALZATE SÁNCHEZinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/752022-08-04T17:43:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
title Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
spellingShingle Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
Olave Jaramillo, Marcela
title_short Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
title_full Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
title_fullStr Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
title_full_unstemmed Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
title_sort Implementación de la terapia de solución de problemas en un grupo de pacientes con depresión
dc.creator.none.fl_str_mv Olave Jaramillo, Marcela
Rincón Hoyos, Anny Carolina
Gil, Lisa Fernanda
Pacheco López, Robinson
Alzate Sánchez , Rodrigo Alberto
author Olave Jaramillo, Marcela
author_facet Olave Jaramillo, Marcela
Rincón Hoyos, Anny Carolina
Gil, Lisa Fernanda
Pacheco López, Robinson
Alzate Sánchez , Rodrigo Alberto
author_role author
author2 Rincón Hoyos, Anny Carolina
Gil, Lisa Fernanda
Pacheco López, Robinson
Alzate Sánchez , Rodrigo Alberto
author2_role author
author
author
author
description Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas, debido a la disminución de la capacidad de las personas para trabajar, estudiar, socializar o ejecutar algunas de sus actividades cotidianas, es necesario contar con estrategias de intervención que sean eficaces para atender este tipo de problemática. Objetivo. Determinar la efectividad de la Terapia de Solución de Problemas (TSP) en cuanto a la disminución de respuestas desadaptativas y síntomas depresivos que afectaban la funcionalidad de un grupo de pacientes con diagnósticos de trastorno depresivo mayor (leve, moderado o grave), episodio recurrente, trastorno depresivo persistente o trastorno afectivo bipolar con episodio depresivo (leve, moderado o grave), en el servicio de hospital día del Hospital Universitario Psiquiátrico del Valle durante el segundo semestre del año 2018. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, para lo cual se consultó de manera retrospectiva en los registros médicos de la institución, información clínica y demográfica del grupo de pacientes previamente descrito; se incluyó dentro de la información clínica los resultados de los cuestionarios de las escalas de depresión de Zung y el test de solución de problemas propuesto por Nezu y Perri, las cuales fueron aplicadas antes de la intervención (Terapia de Solución de Problemas); la primera para la identificación de síntomas más frecuentes y la segunda para identificar la percepción sobre estrategias y respuestas sobre situaciones del día a día; dichos test fueron repetidos al finalizar las 10 sesiones de la intervención; la información fue recolectada en Microsoft Office Excel y analizada usando el paquete estadístico Stata 14. Resultados. La intervención con TSP contribuyó a la reducción de los síntomas de depresión en los pacientes atendidos y mostró cambios significativos en la escala que midió la intervención de tipo de solución de problemas.  Conclusiones. A través de la realización de intervención de tipo TSP, se consiguió la reducción de los síntomas depresivos definidos por cada paciente durante la medición por la escala de auto reporte test de Zung; de igual manera, se reportaron cambios significativos en la solución de problemas, lo que supone una estrategia adecuada para implementar como coadyuvante a los tratamientos habituales para el manejo de los trastornos depresivos. Palabras clave: Depresión, Trastorno Depresivo, Terapia de solución de problemas, Test de depresión de Zung.  
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75
url https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/75/50
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 63-76
2663-7677
2218-9254
reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
collection Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845985596327067648
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).