Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales
Descripción del Articulo
Las deficiencias detectadas en los docentes en lo que respecta al uso de las plataformas virtuales resulta un problema relevante dada la importancia del momento actual, en donde las clases presenciales pasaron a ser virtuales debido a la pandemia mundial, en ese sentido, el objetivo del estudio es s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/92 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPNW_526780cbf2d14548a653f665aebea12f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/92 |
network_acronym_str |
REVUPNW |
network_name_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository_id_str |
|
spelling |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtualesCotohuanca Cruz, Sujeidy MaríaLas deficiencias detectadas en los docentes en lo que respecta al uso de las plataformas virtuales resulta un problema relevante dada la importancia del momento actual, en donde las clases presenciales pasaron a ser virtuales debido a la pandemia mundial, en ese sentido, el objetivo del estudio es sistematizar los estudios científicos referentes a la formación continua de docentes en las plataformas virtuales entre los años 2016 al 2020, en las bases de datos de EBSCO y SCIELO, la metodología empleada fue una revisión exhaustiva de artículos, utilizando términos como: formación continua, docentes y plataformas virtuales. Los criterios incluidos fueron: fuente, población-muestra y objetivo. Los resultados evidenciaron 7 artículos sobre formación continua de docentes. Los principales resultados son: las limitaciones que tienen los docentes en el uso de las plataformas virtuales y las orientaciones que reciben para mejorar el aprendizaje educación universitaria. En conclusión, es necesario (1) desarrollar programas de capacitación en el uso de plataformas virtuales para el logro de competencias del aprendizaje en estudiantes de educación universitaria y (2) orientar nuevas investigaciones centradas en la formación continua de profesores en plataformas virtuales. Palabras clave: Formación continua; docentes; plataforma virtual; educación.Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener2021-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 130-1392663-76772218-9254reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wienerinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERspahttps://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92/54Derechos de autor 2021 Sujeidy María Cotohuanca Cruzinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/922022-08-04T17:43:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
title |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
spellingShingle |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales Cotohuanca Cruz, Sujeidy María |
title_short |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
title_full |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
title_fullStr |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
title_sort |
Revisión sistemática: Formación continua de docentes en las plataformas virtuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotohuanca Cruz, Sujeidy María |
author |
Cotohuanca Cruz, Sujeidy María |
author_facet |
Cotohuanca Cruz, Sujeidy María |
author_role |
author |
description |
Las deficiencias detectadas en los docentes en lo que respecta al uso de las plataformas virtuales resulta un problema relevante dada la importancia del momento actual, en donde las clases presenciales pasaron a ser virtuales debido a la pandemia mundial, en ese sentido, el objetivo del estudio es sistematizar los estudios científicos referentes a la formación continua de docentes en las plataformas virtuales entre los años 2016 al 2020, en las bases de datos de EBSCO y SCIELO, la metodología empleada fue una revisión exhaustiva de artículos, utilizando términos como: formación continua, docentes y plataformas virtuales. Los criterios incluidos fueron: fuente, población-muestra y objetivo. Los resultados evidenciaron 7 artículos sobre formación continua de docentes. Los principales resultados son: las limitaciones que tienen los docentes en el uso de las plataformas virtuales y las orientaciones que reciben para mejorar el aprendizaje educación universitaria. En conclusión, es necesario (1) desarrollar programas de capacitación en el uso de plataformas virtuales para el logro de competencias del aprendizaje en estudiantes de educación universitaria y (2) orientar nuevas investigaciones centradas en la formación continua de profesores en plataformas virtuales. Palabras clave: Formación continua; docentes; plataforma virtual; educación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92 |
url |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/92/54 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Sujeidy María Cotohuanca Cruz info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Sujeidy María Cotohuanca Cruz |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicerrectorado de Investigación, Universidad Norbert Wiener |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener; Vol. 10 Núm. 1 (2021): Revista de Investigación de la UNW; 130-139 2663-7677 2218-9254 reponame:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
collection |
Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843448924376924160 |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).