Saneamiento ecológico en zonas rurales

Descripción del Articulo

El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Palomino, Katherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.192.168.15.40:article/681
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento
ecosan
medioambiente
contaminación
ecológico.
id REVUPEU_fe9716f77096b87ac8c961e41b6821e3
oai_identifier_str oai:ojs2.192.168.15.40:article/681
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Saneamiento ecológico en zonas ruralesVargas Palomino, KatherineSaneamientoecosanmedioambientecontaminaciónecológico.El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto elaborado a base del detritus humano, aportando nutrientes valiosos para el enriquecimiento del mismo. No causa daños al medioambiente, no requiere de agua, y si se realiza una buena administración de este sistema, ayudará a disminuir la proliferación de enfermedades gastrointestinales y epidemiológicas, causado por la falta de saneamiento en estas zonas. Este diseño presenta ventajas importantes en relación con otros métodos convencionales para el manejo de excretas.Universidad Peruana Unión2016-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v3i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681/652https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681/1303Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.192.168.15.40:article/6812018-05-29T08:49:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Saneamiento ecológico en zonas rurales
title Saneamiento ecológico en zonas rurales
spellingShingle Saneamiento ecológico en zonas rurales
Vargas Palomino, Katherine
Saneamiento
ecosan
medioambiente
contaminación
ecológico.
title_short Saneamiento ecológico en zonas rurales
title_full Saneamiento ecológico en zonas rurales
title_fullStr Saneamiento ecológico en zonas rurales
title_full_unstemmed Saneamiento ecológico en zonas rurales
title_sort Saneamiento ecológico en zonas rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Palomino, Katherine
author Vargas Palomino, Katherine
author_facet Vargas Palomino, Katherine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Saneamiento
ecosan
medioambiente
contaminación
ecológico.
topic Saneamiento
ecosan
medioambiente
contaminación
ecológico.
description El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto elaborado a base del detritus humano, aportando nutrientes valiosos para el enriquecimiento del mismo. No causa daños al medioambiente, no requiere de agua, y si se realiza una buena administración de este sistema, ayudará a disminuir la proliferación de enfermedades gastrointestinales y epidemiológicas, causado por la falta de saneamiento en estas zonas. Este diseño presenta ventajas importantes en relación con otros métodos convencionales para el manejo de excretas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681/652
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/681/1303
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v3i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843256649200959488
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).