Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vargas Palomino, Katherine', tiempo de consulta: 0.90s Limitar resultados
1
artículo
El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto elaborado a base del detritus humano, aportando nutrientes valiosos para el enriquecimiento del mismo. No causa daños al medioambiente, no requiere de agua, y si se realiza una buena administración de este sistema, ayudará a disminuir la proliferación de enfermedades gastrointestinales y epidemiológicas, causado por la falta de saneamiento en estas zonas. Este diseño presenta ventajas importantes en relación con otros métodos convencionales para el manejo de excretas.
2
artículo
El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto elaborado a base del detritus humano, aportando nutrientes valiosos para el enriquecimiento del mismo. No causa daños al medioambiente, no requiere de agua, y si se realiza una buena administración de este sistema, ayudará a disminuir la proliferación de enfermedades gastrointestinales y epidemiológicas, causado por la falta de saneamiento en estas zonas. Este diseño presenta ventajas importantes en relación con otros métodos convencionales para el manejo de excretas.
3
tesis de grado
El objetivo del Proyecto fue mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en el Centro Poblado de San Pedro de Cusi, distrito de Colonia, Provincia de Yauyos, Departamento de Lima, en los temas de Clasificación de Residuos sólidos, Correcta desinfección, uso y almacenamiento del agua, una adecuada disposición de excretas; con la finalidad de mejorar el nivel de vida de los Pobladores. El reconocimiento de la zona se realizó en base a un diagnóstico situacional, mediante un recorrido in-situ, llenado de fichas de observación y mediante entrevistas a los pobladores. El proceso de intervención se desarrolló siguiendo la metodología del proyecto SANBASUR, para lo cual se trabajó con 93 personas entre madres y padres de familia del centro poblado, incentivándolos con kits de limpieza, con víveres, con bolsos reciclables, y además a la familia con mayor puntaje obtenido hast...
4
artículo
El saneamiento Ecológico (EcoSan), es un sistema ideal para zonas rurales, donde hay escasez de agua potable y carecen de un sistema de saneamiento. Es adaptable a cualquier condición geográfica y contribuye a la disminución de la contaminación del suelo mediante la aplicación de compost, producto elaborado a base del detritus humano, aportando nutrientes valiosos para el enriquecimiento del mismo. No causa daños al medioambiente, no requiere de agua, y si se realiza una buena administración de este sistema, ayudará a disminuir la proliferación de enfermedades gastrointestinales y epidemiológicas, causado por la falta de saneamiento en estas zonas. Este diseño presenta ventajas importantes en relación con otros métodos convencionales para el manejo de excretas.