Acompañar y formar. El mentoreo como herramienta para reducir la deserción
Descripción del Articulo
Los estudios universitarios no solamente significan para los jóvenes contemporáneos un proceso o etapa de formación profesional, sino también, un momento en sus vidas que les presentan diferentes retos que les exigen desarrollar competencias, tanto disciplinares, como sociales y personales. Lamentab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/124 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Mentee Tutoreo Pedagogía Educación. |
Sumario: | Los estudios universitarios no solamente significan para los jóvenes contemporáneos un proceso o etapa de formación profesional, sino también, un momento en sus vidas que les presentan diferentes retos que les exigen desarrollar competencias, tanto disciplinares, como sociales y personales. Lamentablemente, si el joven no consigue superar esta prueba, los problemas que trae consigo esta etapa lo superaran, eslabonándose en situaciones que sencillamente se verá incapaz de afrontar. Por ello, las universidades deben ver por herramientas pedagógicas que no solo vean por el desarrollo académico de sus estudiantes, sino también por la adopción de competencias de afrontamiento que les permitan mejorar como personas. El presente artículo, busca hacer una aproximación al mentoring, como posible herramienta de acompañamiento que de manera indirecta puede reducir la deserción escolar al mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).