Conocimientos, actitudes e impulsos frente a la sexualidad en los adolescentes en dos instituciones educativas, Juliaca, Puno, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las diferencias entre el nivel de conocimientos, actitudes e impulsos frente a la sexualidad, enlos adolescente de la institución educativa secundaria Comercio 32 y Colegio Adventista Túpac Amaru de Juliaca,2014. Material y métodos: el estudio es no experimental de corte transv...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/248 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos actitudes impulsos sexualidad y adolescente. |
Sumario: | Objetivo: Identificar las diferencias entre el nivel de conocimientos, actitudes e impulsos frente a la sexualidad, enlos adolescente de la institución educativa secundaria Comercio 32 y Colegio Adventista Túpac Amaru de Juliaca,2014. Material y métodos: el estudio es no experimental de corte transversal de tipo descriptivo comparativo.La muestra estuvo conformada por 188 adolescentes de 14 a 17 años. Para medir el nivel de conocimiento seaplicó un cuestionario sobre sexualidad en el adolescente, estructurado por 9 preguntas cerradas, para medir lasactitudes se aplicó el test de actitudes sexuales conformado por 50 ítems con 6 dimensiones y para los impulsossexuales se aplicó un test conformado por 22 ítems. Resultados: El 72.3 % de los adolescentes del colegioComercio 32 desconocen aspectos relacionados con la sexualidad, el 73.1 % presentan actitudes favorablesfrente a la sexualidad; así mismo en el 64.6 % el impulso sexual está ausente y en el 35.4 % está presente;a diferencia del Colegio Adventista Túpac Amaru donde el 62.2% de los estudiantes desconocen aspectosrelacionados con la sexualidad, el 89.7% presentan actitudes favorables frente a la sexualidad; en el 77.6%el impulso sexual está ausente y en el 22.4% está presente, encontrándose mayores porcentajes de presencia enlas dimensiones de masturbación, besos y caricias en un 31 % y 29.3% respectivamente. Conclusiones: Existediferencia significativa sobre la sexualidad en cuanto a conocimientos, actitudes e impulsos sexuales en losadolescentes de la I.E. Comercio 32 y Colegio Adventista Túpac Amaru de Juliaca. (sig=.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).