¿Epistemología bíblica para la investigación adventista? Una propuesta de trabajo

Descripción del Articulo

Desde la creación de las primeras universidades adventistas a inicios de la segunda mitad del siglo veinte, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha participado en la investigación científica en varias disciplinas académicas seculares y teológicas que involucran el uso de metodología y razón humana....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canale, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/7
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epistemología
presuposiciones
investigación
metodología.
Descripción
Sumario:Desde la creación de las primeras universidades adventistas a inicios de la segunda mitad del siglo veinte, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha participado en la investigación científica en varias disciplinas académicas seculares y teológicas que involucran el uso de metodología y razón humana. Debido a que normalmente, los investigadores seleccionan y usan metodologías basándose en el actual consenso de sus disciplinas académicas, y asumimos que eruditos adventistas hacen lo mismo. Rara vez los científicos se dan tiempo de analizar, evaluar y criticar las  herramientas intelectuales que usan. Este estudio aborda la necesidad de implementar una epistemología bíblica para desarrollar investigaciones con perfil adventista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).