Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: describir y analizar la percepción de los riesgos laborales de las enfermeras en el proceso de cuidado ysus implicancias. Metodología: fue un estudio cualitativo, mediante etnometodología, realizado en una muestrade once enfermeras del servicio de medicina interna definida por criterio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Silva, Irene Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/239
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Hospitalización
Riesgos laborales
cuidador
id REVUPEU_ddce552b192214954507a988ffbfbac2
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/239
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016Zapata Silva, Irene MercedesEnfermeríaHospitalizaciónRiesgos laboralescuidadorObjetivo: describir y analizar la percepción de los riesgos laborales de las enfermeras en el proceso de cuidado ysus implicancias. Metodología: fue un estudio cualitativo, mediante etnometodología, realizado en una muestrade once enfermeras del servicio de medicina interna definida por criterio de saturación. Los instrumentos fueronentrevistas semiestructuradas y observación participante. Resultados: se obtuvo tres etnocategorías, analizaspor análisis temático: (1) Riesgo de contraer enfermedades infecciosas y punciones accidentales; sufrir lesionespor sobrecarga; implicación emocional y estrés; sufrir agresión y verse inmerso en demandas legales. (2) Lasimplicancias la enfermera fueron déficit en la salud física y emocional y (3) Para la Institución es urgentesuperar los limitantes: mobiliario y equipo obsoleto, el valor del cuidado y de quien cuida, por una culturapreventiva. Conclusiones: La percepción de los riesgos laborales y sus implicancias, se revela en multiplicidadde situaciones riesgosas, siendo emergentes el riesgo de ser agredido y verse inmerso en demandas legales porla nueva configuración del usuario-ciudadano. Compete a las autoridades gestionar, la creación de condicionessaludables para la realización del cuidado y el cuidado de la enfermera; se precisa mayor postura crítica y actitudtransformadora de las condiciones laborales existentes por parte de las enfermeras, acorde a la Legislaciónexistente en materia de Seguridad y Salud en el trabajo; estrategia para mitigar y resolver una de las mayoresdisonancias: el estrés laboral. Las enfermeras reconocen que el cuidado es “trabajo necesario para los sereshumanos, implicando cuotas de desgaste muy altas”.Universidad Peruana Unión2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/23910.17162/rccs.v9i1.545Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-432411-00942306-060310.17162/rccs.v9i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239/239https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239/1225info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2392020-02-25T16:25:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
title Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
spellingShingle Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
Zapata Silva, Irene Mercedes
Enfermería
Hospitalización
Riesgos laborales
cuidador
title_short Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
title_full Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
title_fullStr Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
title_full_unstemmed Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
title_sort Implicancias de los riesgos laborales percibidos por las enfermeras en el valor concedido al cuidado y al cuidador en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata Silva, Irene Mercedes
author Zapata Silva, Irene Mercedes
author_facet Zapata Silva, Irene Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Hospitalización
Riesgos laborales
cuidador
topic Enfermería
Hospitalización
Riesgos laborales
cuidador
description Objetivo: describir y analizar la percepción de los riesgos laborales de las enfermeras en el proceso de cuidado ysus implicancias. Metodología: fue un estudio cualitativo, mediante etnometodología, realizado en una muestrade once enfermeras del servicio de medicina interna definida por criterio de saturación. Los instrumentos fueronentrevistas semiestructuradas y observación participante. Resultados: se obtuvo tres etnocategorías, analizaspor análisis temático: (1) Riesgo de contraer enfermedades infecciosas y punciones accidentales; sufrir lesionespor sobrecarga; implicación emocional y estrés; sufrir agresión y verse inmerso en demandas legales. (2) Lasimplicancias la enfermera fueron déficit en la salud física y emocional y (3) Para la Institución es urgentesuperar los limitantes: mobiliario y equipo obsoleto, el valor del cuidado y de quien cuida, por una culturapreventiva. Conclusiones: La percepción de los riesgos laborales y sus implicancias, se revela en multiplicidadde situaciones riesgosas, siendo emergentes el riesgo de ser agredido y verse inmerso en demandas legales porla nueva configuración del usuario-ciudadano. Compete a las autoridades gestionar, la creación de condicionessaludables para la realización del cuidado y el cuidado de la enfermera; se precisa mayor postura crítica y actitudtransformadora de las condiciones laborales existentes por parte de las enfermeras, acorde a la Legislaciónexistente en materia de Seguridad y Salud en el trabajo; estrategia para mitigar y resolver una de las mayoresdisonancias: el estrés laboral. Las enfermeras reconocen que el cuidado es “trabajo necesario para los sereshumanos, implicando cuotas de desgaste muy altas”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239
10.17162/rccs.v9i1.545
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v9i1.545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239/239
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/239/1225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
inode/x-empty
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2016): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 37-43
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961639117881344
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).