Relación entre la Actividad Física y la Presencia de Cardiopatías Coronarias en los Adultos Mayores del Centro Poblado Virgen del Carmen, la Era 2008

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre actividad física y cardiopatías coronarias en adultos mayores del centro poblado Virgen Del Carmen La Era-2008. Metodología. El estudio de investigación es no experimental de corte transversal; para lo cual se utilizó una encuesta referente a la actividad físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solórzano Aparicio, Mary Luz, Palacios Ponce De León, Lisbeth Zoila, Silva Chávez, Ketty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/184
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Física
Enfermedades Coronarias.
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre actividad física y cardiopatías coronarias en adultos mayores del centro poblado Virgen Del Carmen La Era-2008. Metodología. El estudio de investigación es no experimental de corte transversal; para lo cual se utilizó una encuesta referente a la actividad física dirigida a adultos mayores del cen- tro poblado Virgen del Carmen, cuyas edades comprenden de 65 años a más, realizada durante el mes de octubre del 2008. La muestra estuvo conformada por 65 personas adultas mayores que fueron visitadas en sus hogares. Resultados. El antecedente del tipo de ejercicio realizado presentó al fútbol como el más practicado (27.7%). Asimismo, la mayoría realizó ejercicios todos los días. (47.7%). Actualmente el grupo mayoritario practicó como ejercicio la caminata (72.3%) y lo practican todos los días (53.8%).Con respecto a la presencia de enfermedades coronarias se encontró que hay un mayor porcentaje de adultos mayores que no las presentan (86.2%), mientras que el (13.8%) sí lo presenta. Conclusiones. Por lo tanto, se determina que sí existe relación entre la actividad física realizada actualmente y la presencia de enfermedades coronarias, es decir que los adultos mayores que en la actualidad no practican actividad física tienden a presentar enfermedades coronarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).