Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...

Descripción del Articulo

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas, Saulo, Pérez Rivera, Jessica, Barona Meza, Dannay
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/262
Enlace del recurso:https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
circunferencia abdominal
índice de masa corporal
salud estudiantil
id REVUPEU_d7cbd7af112896fa8d859f404b3d921b
oai_identifier_str oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/262
network_acronym_str 2304-0335
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios
spelling Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...Salinas, SauloPérez Rivera, JessicaBarona Meza, DannayPresión arterialcircunferencia abdominalíndice de masa corporalsalud estudiantilEl sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó el Test de Kolmogorov – Smirnov y correlación de Pearson para IMC y CA. Entre los resultados se encontró que las medias del IMC fue de 22.3 ± 2.6 y CA de 77.9 ±6.4 dentro de los parámetros normales con diferencias mínimas entre géneros, asimismo la PAS y PAD fue de 96.9 ± 7.3- 58 ± 7.2 manteniendo las diferencias. La prueba de normalidad indicó que la distribución de los datos en cada género eran normales (p=0.2) con un nivel de significancia de 0.01. La correlación de Pearson r = 0.7 indica que las variables IMC y CA están asociadas positivamente con p = 0.0. Se concluye que los varones están expuestos a presentar PAS y PAD, mayores a los del género opuesto, asimismo el sobrepeso obtuvo el 12.9% de los estudiantes evaluados y que al evaluar el IMC, las mujeres presentan superioridad mínima que los varones. Estos datos demuestran que la obesidad puede ser progresiva si no se toman las precauciones necesarias.Universidad Peruana Unión2014-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/26210.17162/au.v0i2.262Apuntes Universitarios; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 107-1162304-03352225-713610.17162/au.v0i2reponame:Revistas Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/262/pdf10.17162/au.v0i2.262.g258Derechos de autor 2014 Saulo Salinas, Jessica Pérez Rivera, Dannay Barona Mezainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-13T16:15:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
title Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
spellingShingle Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
Salinas, Saulo
Presión arterial
circunferencia abdominal
índice de masa corporal
salud estudiantil
title_short Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
title_full Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
title_fullStr Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
title_full_unstemmed Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
title_sort Niveles de presión arterial, circunferencia abdominal y sobrepeso/obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto - Levels of blood pressure, abdominal circumference and overweight/obesity among college students of...
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Saulo
Pérez Rivera, Jessica
Barona Meza, Dannay
author Salinas, Saulo
author_facet Salinas, Saulo
Pérez Rivera, Jessica
Barona Meza, Dannay
author_role author
author2 Pérez Rivera, Jessica
Barona Meza, Dannay
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Presión arterial
circunferencia abdominal
índice de masa corporal
salud estudiantil
topic Presión arterial
circunferencia abdominal
índice de masa corporal
salud estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó el Test de Kolmogorov – Smirnov y correlación de Pearson para IMC y CA. Entre los resultados se encontró que las medias del IMC fue de 22.3 ± 2.6 y CA de 77.9 ±6.4 dentro de los parámetros normales con diferencias mínimas entre géneros, asimismo la PAS y PAD fue de 96.9 ± 7.3- 58 ± 7.2 manteniendo las diferencias. La prueba de normalidad indicó que la distribución de los datos en cada género eran normales (p=0.2) con un nivel de significancia de 0.01. La correlación de Pearson r = 0.7 indica que las variables IMC y CA están asociadas positivamente con p = 0.0. Se concluye que los varones están expuestos a presentar PAS y PAD, mayores a los del género opuesto, asimismo el sobrepeso obtuvo el 12.9% de los estudiantes evaluados y que al evaluar el IMC, las mujeres presentan superioridad mínima que los varones. Estos datos demuestran que la obesidad puede ser progresiva si no se toman las precauciones necesarias.
description El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y otras patologías que alteran significativamente la calidad y expectativa de vida. Estudios en otras poblaciones de América Latina y el Perú muestran que la prevalencia de obesidad viene aumentando en las últimas décadas, por otro lado la presión arterial es un indicador importante para conocer el desenvolvimiento del trabajo constante del corazón. Se desarrolló el estudio con 132 estudiantes distribuidos en las diferentes facultades, 82 mujeres y 50 varones. Las variables consideradas fueron Índice de Masa Corporal (IMC), Circunferencia Abdominal (CA), Presión Arterial Sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Se analizaron los datos mediante el software estadístico SPSS (20.0). Se realizó un análisis descriptivo de medias y desviación estándar de las variables, posteriormente se aplicó el Test de Kolmogorov – Smirnov y correlación de Pearson para IMC y CA. Entre los resultados se encontró que las medias del IMC fue de 22.3 ± 2.6 y CA de 77.9 ±6.4 dentro de los parámetros normales con diferencias mínimas entre géneros, asimismo la PAS y PAD fue de 96.9 ± 7.3- 58 ± 7.2 manteniendo las diferencias. La prueba de normalidad indicó que la distribución de los datos en cada género eran normales (p=0.2) con un nivel de significancia de 0.01. La correlación de Pearson r = 0.7 indica que las variables IMC y CA están asociadas positivamente con p = 0.0. Se concluye que los varones están expuestos a presentar PAS y PAD, mayores a los del género opuesto, asimismo el sobrepeso obtuvo el 12.9% de los estudiantes evaluados y que al evaluar el IMC, las mujeres presentan superioridad mínima que los varones. Estos datos demuestran que la obesidad puede ser progresiva si no se toman las precauciones necesarias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/262
10.17162/au.v0i2.262
url https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/262
identifier_str_mv 10.17162/au.v0i2.262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/262/pdf
10.17162/au.v0i2.262.g258
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Saulo Salinas, Jessica Pérez Rivera, Dannay Barona Meza
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Saulo Salinas, Jessica Pérez Rivera, Dannay Barona Meza
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Apuntes Universitarios; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 107-116
2304-0335
2225-7136
10.17162/au.v0i2
reponame:Revistas Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revistas Universidad Peruana Unión
collection Revistas Universidad Peruana Unión
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1702468990630100992
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).