Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803
Descripción del Articulo
En este trabajo se estudió el efecto de la temperatura de nitruración por plasma en la resistencia al desgaste por deslizamiento del acero inoxidable duplex UNS S31803. La nitruración se realizó en un rango de temperaturas de 430 –580°C por 12 h bajo una presión de 6,5 x 102 Pa en una atmósfera de g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/707 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nitruración por plasma desgaste por deslizamiento fricción. |
id |
REVUPEU_b28bc70e76a28b83fad395db3daf6cac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/707 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803Díaz Carrera, JaimeAngelats Silva, LuisNitruración por plasmadesgaste por deslizamientofricción.En este trabajo se estudió el efecto de la temperatura de nitruración por plasma en la resistencia al desgaste por deslizamiento del acero inoxidable duplex UNS S31803. La nitruración se realizó en un rango de temperaturas de 430 –580°C por 12 h bajo una presión de 6,5 x 102 Pa en una atmósfera de gas compuesto de 25% de N2 y un 75% de H2. Los ensayos de desgaste se realizaron usando tribómetro de tipo “block on o’ring”, calculándose el desgaste a través de la pérdida de masa. Los resultados mostraron que el coeficiente de fricción y el desgaste decrecen conforme se incrementa la temperatura de nitruración. Se ha observado un incremento de la dureza y una disminución del coeficiente de fricción conforme se incrementa la temperatura de nitruración. La resistencia al desgaste de la probeta nitrurada a 580 °C es 70% más resistente que la muestra sin nitrurar y 36% más resistente que la muestra nitrurada a 530°C.Universidad Peruana Unión2013-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfinode/x-emptyhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/70710.17162/riu.v2i2.35Revista de Investigación Universitaria; Vol. 2 Núm. 2 (2013): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v2i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707/1328Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/7072018-05-29T08:50:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
title |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
spellingShingle |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 Díaz Carrera, Jaime Nitruración por plasma desgaste por deslizamiento fricción. |
title_short |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
title_full |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
title_fullStr |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
title_sort |
Efecto de la Temperatura de Nitruración por Plasma sobre la Fricción y el Desgaste del Acero Inoxidable UNS S31803 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Carrera, Jaime Angelats Silva, Luis |
author |
Díaz Carrera, Jaime |
author_facet |
Díaz Carrera, Jaime Angelats Silva, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Angelats Silva, Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nitruración por plasma desgaste por deslizamiento fricción. |
topic |
Nitruración por plasma desgaste por deslizamiento fricción. |
description |
En este trabajo se estudió el efecto de la temperatura de nitruración por plasma en la resistencia al desgaste por deslizamiento del acero inoxidable duplex UNS S31803. La nitruración se realizó en un rango de temperaturas de 430 –580°C por 12 h bajo una presión de 6,5 x 102 Pa en una atmósfera de gas compuesto de 25% de N2 y un 75% de H2. Los ensayos de desgaste se realizaron usando tribómetro de tipo “block on o’ring”, calculándose el desgaste a través de la pérdida de masa. Los resultados mostraron que el coeficiente de fricción y el desgaste decrecen conforme se incrementa la temperatura de nitruración. Se ha observado un incremento de la dureza y una disminución del coeficiente de fricción conforme se incrementa la temperatura de nitruración. La resistencia al desgaste de la probeta nitrurada a 580 °C es 70% más resistente que la muestra sin nitrurar y 36% más resistente que la muestra nitrurada a 530°C. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707 10.17162/riu.v2i2.35 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v2i2.35 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707/pdf https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/707/1328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf inode/x-empty |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 2 Núm. 2 (2013): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v2i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638090276864 |
score |
13.974264 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).