Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero, Santos, González, Sylvia, Matos Chamorro, Alfredo, Picón Ventocilla, Edelmira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/69
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
impulsores de la gestión del capital humano
desempeño
institución microfinanciera no regulada
id REVUPEU_7a4e2db5f6805e4747a78aa6d9407e4e
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/69
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del PerúGuerrero, SantosGonzález, SylviaMatos Chamorro, AlfredoPicón Ventocilla, EdelmiraCapital humanoimpulsores de la gestión del capital humanodesempeñoinstitución microfinanciera no reguladaEste estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi y McMurrer (2007), a trabajadores del programa Bancos Comunales de la organización no gubernamental (ONG) ADRA Perú. Los resultados, del análisis de regresión lineal múltiple, mostraron que los impulsores prácticas de liderazgo y capacidad de aprendizaje están relacionados con la sostenibilidad operativa y la productividad de la ejecución del crédito. La variable “Prácticas de liderazgo” está compuesta de cinco factores: comunicación, inclusión, habilidades de supervisión, habilidades ejecutivas y sistemas. La variable “Capacidad de aprendizaje” está compuesta de cinco prácticas, a saber, innovación, capacitación, desarrollo, valor y apoyo, y finalmente sistemas.  REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2014-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Apuntes Universitariosreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69/69Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/692018-05-23T10:39:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
title Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
spellingShingle Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
Guerrero, Santos
Capital humano
impulsores de la gestión del capital humano
desempeño
institución microfinanciera no regulada
title_short Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
title_full Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
title_fullStr Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
title_full_unstemmed Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
title_sort Desarrollo del capital humano y su impacto en el desempeño de una institución microfinanciera no regulada del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Santos
González, Sylvia
Matos Chamorro, Alfredo
Picón Ventocilla, Edelmira
author Guerrero, Santos
author_facet Guerrero, Santos
González, Sylvia
Matos Chamorro, Alfredo
Picón Ventocilla, Edelmira
author_role author
author2 González, Sylvia
Matos Chamorro, Alfredo
Picón Ventocilla, Edelmira
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital humano
impulsores de la gestión del capital humano
desempeño
institución microfinanciera no regulada
topic Capital humano
impulsores de la gestión del capital humano
desempeño
institución microfinanciera no regulada
description Este estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi y McMurrer (2007), a trabajadores del programa Bancos Comunales de la organización no gubernamental (ONG) ADRA Perú. Los resultados, del análisis de regresión lineal múltiple, mostraron que los impulsores prácticas de liderazgo y capacidad de aprendizaje están relacionados con la sostenibilidad operativa y la productividad de la ejecución del crédito. La variable “Prácticas de liderazgo” está compuesta de cinco factores: comunicación, inclusión, habilidades de supervisión, habilidades ejecutivas y sistemas. La variable “Capacidad de aprendizaje” está compuesta de cinco prácticas, a saber, innovación, capacitación, desarrollo, valor y apoyo, y finalmente sistemas.  
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/69/69
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Apuntes Universitarios
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1777936716793905152
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).