Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Matos Chamorro, Alfredo', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de esta investigación fue la de determinar la eficiencia de un biofiltro para remover ácido sulfhídrico (H2S) contenidos en el biogás, generado por un reactor anaerobio tipo UASB para lo cual se evaluó el efecto de dos factores: Concentración de ácido sulfhídrico (41 – 90 ppm, 91 – 140 ppm y 141 – 190 ppm) y el tiempo de residencia (10.80 s, 27 s, 43.20 s) en relación a la eficiencia de remoción (%).  El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial 32 más cuatro puntos centrales. El factor más significativo fue el tiempo de residencia (p=0.021943) y la mayor eficiencia de remoción de ácido sulfhídrico obtenida fue de 100% al operar el biofiltro a un mayor tiempo de residencia (43.20 s), además, se determinó que la concentración de sulfuro de hidrogeno no tuvo efecto significativo sobre la eficiencia de remoción.
2
artículo
El objetivo de esta investigación fue la de determinar la eficiencia de un biofiltro para remover ácido sulfhídrico (H2S) contenidos en el biogás, generado por un reactor anaerobio tipo UASB para lo cual se evaluó el efecto de dos factores: Concentración de ácido sulfhídrico (41 – 90 ppm, 91 – 140 ppm y 141 – 190 ppm) y el tiempo de residencia (10.80 s, 27 s, 43.20 s) en relación a la eficiencia de remoción (%).  El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial 32 más cuatro puntos centrales. El factor más significativo fue el tiempo de residencia (p=0.021943) y la mayor eficiencia de remoción de ácido sulfhídrico obtenida fue de 100% al operar el biofiltro a un mayor tiempo de residencia (43.20 s), además, se determinó que la concentración de sulfuro de hidrogeno no tuvo efecto significativo sobre la eficiencia de remoción.
3
artículo
El objetivo de esta investigación fue la de determinar la eficiencia de un biofiltro para remover ácido sulfhídrico (H2S) contenidos en el biogás, generado por un reactor anaerobio tipo UASB para lo cual se evaluó el efecto de dos factores: Concentración de ácido sulfhídrico (41 – 90 ppm, 91 – 140 ppm y 141 – 190 ppm) y el tiempo de residencia (10.80 s, 27 s, 43.20 s) en relación a la eficiencia de remoción (%).  El diseño experimental utilizado fue el diseño factorial 32 más cuatro puntos centrales. El factor más significativo fue el tiempo de residencia (p=0.021943) y la mayor eficiencia de remoción de ácido sulfhídrico obtenida fue de 100% al operar el biofiltro a un mayor tiempo de residencia (43.20 s), además, se determinó que la concentración de sulfuro de hidrogeno no tuvo efecto significativo sobre la eficiencia de remoción.
4
artículo
Este estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi y McMurrer (2007), a trabajadores del programa Bancos Comunales de la organización no gubernamental (ONG) ADRA Perú. Los resultados, del análisis de regresión lineal múltiple, mostraron que los impulsores prácticas de liderazgo y capacidad de aprendizaje están relacionados con la sostenibilidad operativa y la productividad de la ejecución del crédito. La variable “Prácticas de liderazgo” está compuesta de cinco factores: comunicación, inclusión, habilidades de supervisión, habilidades ejecutivas y sistemas. La variable “Capacidad de aprendizaje” está compuesta de ...
5
artículo
Este estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi y McMurrer (2007), a trabajadores del programa Bancos Comunales de la organización no gubernamental (ONG) ADRA Perú. Los resultados, del análisis de regresión lineal múltiple, mostraron que los impulsores prácticas de liderazgo y capacidad de aprendizaje están relacionados con la sostenibilidad operativa y la productividad de la ejecución del crédito. La variable “Prácticas de liderazgo” está compuesta de cinco factores: comunicación, inclusión, habilidades de supervisión, habilidades ejecutivas y sistemas. La variable “Capacidad de aprendizaje” está compuesta de ...
6
artículo
Este estudio analiza la relación existente entre los impulsores del capital humano y el desempeño de una institución microfinanciera no regulada (IMNR) en el Perú, en el 2009. Se realizó un estudio transversal aplicando la encuesta Gestión del Capital Humano (HCM, por sus siglas en inglés) de Bassi y McMurrer (2007), a trabajadores del programa Bancos Comunales de la organización no gubernamental (ONG) ADRA Perú. Los resultados, del análisis de regresión lineal múltiple, mostraron que los impulsores prácticas de liderazgo y capacidad de aprendizaje están relacionados con la sostenibilidad operativa y la productividad de la ejecución del crédito. La variable “Prácticas de liderazgo” está compuesta de cinco factores: comunicación, inclusión, habilidades de supervisión, habilidades ejecutivas y sistemas. La variable “Capacidad de aprendizaje” está compuesta de ...