Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls

Descripción del Articulo

Bajo una fuerte influencia de la herencia kantiana, predominante en gran parte de la ética del siglo XX, Rawls diseña una teoría de la justicia cuya máxima pretensión es la de ser imparcial, teoría mediante la cual intenta refutar a las dos corrientes éticas predominantes en su tiempo: utilitarismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Fraga, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/49
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rawls
justicia
imparcialidad
liberalismo
contractualismo
consenso
id REVUPEU_6ed1e64a27599254f183a4f2729cdbb6
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/49
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John RawlsAranda Fraga, FernandoRawlsjusticiaimparcialidadliberalismocontractualismoconsensoBajo una fuerte influencia de la herencia kantiana, predominante en gran parte de la ética del siglo XX, Rawls diseña una teoría de la justicia cuya máxima pretensión es la de ser imparcial, teoría mediante la cual intenta refutar a las dos corrientes éticas predominantes en su tiempo: utilitarismo e intuicionismo. El neocontrac- tualismo de John Rawls surge en el espectro de la filosofía política contemporánea como un liberalismo de base amplia, cuya principal finalidad es brindar un marco pluralista, capaz de regular la impartición de justicia en una sociedad bien orde- nada. En la concepción rawlsiana, la prioridad de lo justo sobre lo bueno estaría denotando una voluntad de asumir una opción de la ética y de la justicia amplia y concurrente, pero carente de teoría moral sustantiva, acorde con el espíritu de una época vacía de contenidos antropológicos capaces de explicar con propiedad la realidad humana y social.REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2012-05-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación Apuntes Universitariosreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49/49Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOSinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/492018-05-23T10:37:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
title Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
spellingShingle Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
Aranda Fraga, Fernando
Rawls
justicia
imparcialidad
liberalismo
contractualismo
consenso
title_short Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
title_full Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
title_fullStr Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
title_full_unstemmed Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
title_sort Evaluación crítica de la teoría de la justicia de John Rawls
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Fraga, Fernando
author Aranda Fraga, Fernando
author_facet Aranda Fraga, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rawls
justicia
imparcialidad
liberalismo
contractualismo
consenso
topic Rawls
justicia
imparcialidad
liberalismo
contractualismo
consenso
description Bajo una fuerte influencia de la herencia kantiana, predominante en gran parte de la ética del siglo XX, Rawls diseña una teoría de la justicia cuya máxima pretensión es la de ser imparcial, teoría mediante la cual intenta refutar a las dos corrientes éticas predominantes en su tiempo: utilitarismo e intuicionismo. El neocontrac- tualismo de John Rawls surge en el espectro de la filosofía política contemporánea como un liberalismo de base amplia, cuya principal finalidad es brindar un marco pluralista, capaz de regular la impartición de justicia en una sociedad bien orde- nada. En la concepción rawlsiana, la prioridad de lo justo sobre lo bueno estaría denotando una voluntad de asumir una opción de la ética y de la justicia amplia y concurrente, pero carente de teoría moral sustantiva, acorde con el espíritu de una época vacía de contenidos antropológicos capaces de explicar con propiedad la realidad humana y social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/49/49
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista de Investigación Apuntes Universitarios
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1777936716764545024
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).