Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en la Consulta Externa del Servicio de Endocrinología del HNGAI. Metodología: El estudio fue de diseño no experimental de tipo cuantitativo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Zegarra, Gaby Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1027
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
calidad de vida
apoyo familiar.
id REVUPEU_5e3d79c224ee76465e3d12ee2cbae2ff
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1027
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, PerúChávez Zegarra, Gaby SoniaDiabetes mellitus tipo 2calidad de vidaapoyo familiar.Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en la Consulta Externa del Servicio de Endocrinología del HNGAI. Metodología: El estudio fue de diseño no experimental de tipo cuantitativo correlacional, de corte transversal empleando una muestra de 142 pacientes con diagnóstico de DM tipo 2. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos consolidados en un solo documento; para medir la calidad de vida de la persona se empleó el cuestionario de Salud SF – 36, y el cuestionario MOS de Apoyo Social percibido para medir el nivel de apoyo familiar. Los estadísticos aplicados fueron de tipo descriptivo y para establecer la correlación se empleó r-Pearson, considerando que las variables a correlacionar son de tipo categóricas. Resultados: Se encontró que la mayoría de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 presenta un nivel de calidad de vida de regular (35.2%) a malo (30.28%), presenta apoyo familiar de bueno (35.9%) a excelente (22.5%) y, por último, el nivel de calidad de vida según el nivel de apoyo familiar es bueno (51.3%), por lo que se determina que el apoyo familiar influye positivamente en la calidad de vida del paciente con DM tipo 2. Conclusión: Existe relación entre la calidad de vida y el apoyo familiar, excepto en la dimensión actividad física y transmisión de la salud que no tienen relación con el apoyo familiar en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.Universidad Peruana Unión2015-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/102710.17162/rccs.v6i2.198Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-142411-00942306-060310.17162/rccs.v6i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1027/996info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/10272020-02-25T16:27:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
title Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
spellingShingle Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
Chávez Zegarra, Gaby Sonia
Diabetes mellitus tipo 2
calidad de vida
apoyo familiar.
title_short Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
title_full Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
title_fullStr Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
title_sort Relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Zegarra, Gaby Sonia
author Chávez Zegarra, Gaby Sonia
author_facet Chávez Zegarra, Gaby Sonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes mellitus tipo 2
calidad de vida
apoyo familiar.
topic Diabetes mellitus tipo 2
calidad de vida
apoyo familiar.
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de apoyo familiar en el cuidado y la calidad de vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en la Consulta Externa del Servicio de Endocrinología del HNGAI. Metodología: El estudio fue de diseño no experimental de tipo cuantitativo correlacional, de corte transversal empleando una muestra de 142 pacientes con diagnóstico de DM tipo 2. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos consolidados en un solo documento; para medir la calidad de vida de la persona se empleó el cuestionario de Salud SF – 36, y el cuestionario MOS de Apoyo Social percibido para medir el nivel de apoyo familiar. Los estadísticos aplicados fueron de tipo descriptivo y para establecer la correlación se empleó r-Pearson, considerando que las variables a correlacionar son de tipo categóricas. Resultados: Se encontró que la mayoría de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 presenta un nivel de calidad de vida de regular (35.2%) a malo (30.28%), presenta apoyo familiar de bueno (35.9%) a excelente (22.5%) y, por último, el nivel de calidad de vida según el nivel de apoyo familiar es bueno (51.3%), por lo que se determina que el apoyo familiar influye positivamente en la calidad de vida del paciente con DM tipo 2. Conclusión: Existe relación entre la calidad de vida y el apoyo familiar, excepto en la dimensión actividad física y transmisión de la salud que no tienen relación con el apoyo familiar en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1027
10.17162/rccs.v6i2.198
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1027
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v6i2.198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/1027/996
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2013): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 7-14
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v6i2
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961640299626496
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).